MEDIDAS FISCALES PARA REDUCIR EL IMPACTO ECONÓMICO

Información sobre medidas fiscales y otras políticas que permitan atender a la emergencia, darle continuidad al gasto público, y apoyar la recuperación de la economía.

La COVID-19 presenta una oportunidad para desarrollar nuevas herramientas de proyecciones de ingresos: El Caso de Panamá

La crisis económica, social y fiscal generada por la COVID-19 nos presenta con la oportunidad de repensar e innovar en el desarrollo de nuevas herramientas de proyección de ingresos fiscales de los países.

Los países de América Latina y el Caribe necesitan una estrategia fiscal procrecimiento para evitar caer en una trampa de deuda

Es urgente que los países desarrollen e implementen una estrategia fiscal que reactive las economías y fomente el crecimiento inclusivo, al mismo tiempo que se garantiza la sostenibilidad fiscal, para así evitar caer en una trampa de deuda. 

Ahora es el momento de impulsar la formalización laboral en América Latina y el Caribe

Para impulsar el crecimiento inclusivo en la pospandemia en América Latina y el Caribe (ALC) es urgente disminuir la informalidad. Esto porque una mayor formalidad laboral mejorará la focalización de las transferencias y de los ingresos del gobierno, aumentando la productividad y disminuyendo la pobreza. 

COVID-19 en el Caribe: los próximos desafíos económicos

La pandemia del COVID-19 ha tomado al mundo por sorpresa, causando una emergencia sanitaria y económica sin precedentes. Conoce tres recomendaciones de políticas económicas que pueden ayudar a los países del Caribe a enfrentar este desafío.

El rol estratégico de los ministerios de finanzas para impulsar la inversión en infraestructura sostenible

Conoce cuatro oportunidades de acción para que los ministerios de hacienda y de finanzas en América Latina y el Caribe puedan implementar políticas públicas que promuevan una mayor inversión pública y privada en infraestructura sostenible.
 

Acceso a la información financiera: pilar de la transparencia tributaria y la lucha contra el fraude

Este artículo resalta la importancia de desarrollar instrumentos de controles para lograr que los ingresos tributarios sean manejados con mayor eficiencia y transparencia.

Hacer más con menos: Recomendaciones para mejorar la inversión pública en la post-pandemia

Conoce soluciones para que los gobiernos de América Latina y el Caribe puedan ser más eficientes en la inversión pública con los limitados recursos que tendrán en el post pandemia.

 

Fortaleciendo la gestión de la inversión pública en América Latina y el Caribe: lecciones aprendidas y visión a futuro

Descubre cómo fomentar los mecanismos de transparencia, participación ciudadana, herramientas de monitoreo y tecnologías que contribuyan a una mejor gestión y calidad de la inversión pública haciendo frente como la crisis de la pandemia.

El IVA digital en tiempos del COVID-19

Este artículo analiza el impacto del auge de la economía digital durante la crisis del COVID-19 en el impuesto sobre el valor agregado en América Latina.

 

Gobiernos subnacionales y coronavirus: acciones y lecciones aprendidas de la región

Conoce cinco objetivos críticos de apoyo a los gobiernos subnacionales para potenciar su capacidad de respuesta a la crisis para contrarrestar la emergencia de salud pública y mitigar los impactos económicos y sociales de todos sus ciudadanos.

 

Plutarco, los pájaros y la integridad en el uso de los recursos COVID-19

Descubre el potencial del uso de tecnologías digitales para mejorar la capacidad de detectar irregularidades e incrementar la transparencia.

La factura fiscal electrónica y los servicios virtuales apoyan la continuidad de negocio en Brasil durante la pandemia del COVID-19

Conoce las soluciones digitales permiten a los estados continuar la recaudación de recursos para así mantener la prestación de servicios esenciales para los ciudadanos y las empresas. 

Innovación digital para una contratación pública más eficiente en salud: La factura electrónica como parámetro de precios

Este artículo presenta cómo una fuerte inversión en tecnología y reingeniería de procesos ayudó a Brasil a incrementar los ingresos propios del Estado, mejorar la eficiencia y el control del gasto público, y proveer mejores servicios al ciudadano.

3 medidas claves para que la emergencia sanitaria no se convierta en una crisis de integridad

Conoce una plataforma que ofrece mayor transparencia del gasto público en tiempos de emergencia para que los ciudadanos pueden informarse, monitorear y participar.

La atención virtual al contribuyente permite la continuidad del negocio tributario y es estratégica en tiempos del coronavirus

Conoce la historia de la asistente virtual Teresa está trabajando 24 horas los 7 días de la semana para que los ciudadanos de Piauíenses en Brasil pueda responder a sus preguntas en momentos de aislamiento social frente al COVID-19.

Comunicación de crisis sobre el coronavirus: 10 recomendaciones prácticas para los gobiernos locales

Las medidas de contención para la lucha contra la enfermedad ponen a los gobiernos frente a desafíos de comunicación para cambiar comportamientos. Descubre diez recomendaciones prácticas para fortalecer las comunicaciones ante las crisis.

Cómo proteger la calidad de los servicios públicos esenciales durante la crisis

Para proteger la calidad de los servicios esenciales en el contexto que vivimos, es fundamental reforzar cómo se gestionan los recursos humanos en el Estado. Además es vital que las medidas de contribuciones obligatorias de los servidores públicos a fondos de crisis incluyan prerrogativas para limitar el impacto negativo en la prestación de servicios.

Política y gestión fiscal durante la pandemia y la post-pandemia en América Latina y el Caribe

Conoce cómo la región necesita diseñar políticas fiscales efectivas para asegurar los fondos necesarios para combatir la pandemia y reducir el impacto negativo sobre la economía y el bienestar de la población.

Ideas para una mejor tributación en la post-crisis del COVID-19

La región enfrenta una crisis sin precedentes y necesita diseñar políticas efectivas para asegurar los fondos necesarios para combatir la pandemia y reducir su impacto sobre la economía y las finanzas públicas.

Posibles consecuencias macro-fiscales del COVID-19 en América Latina

Este artículo presenta como establecer mecanismos de corrección hacia una senda de consolidación fiscal con una complementariedad entre las autoridades fiscales y los consejos/comités de regla fiscales de la región.

Gobiernos subnacionales y coronavirus: cinco acciones críticas que apoyamos desde el BID

Los Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe, en coordinación con los gobiernos centrales, cumplen un rol crítico en superar la crisis causada por la pandemia. Descubre las cinco áreas críticas de acción y cómo desde el BID estamos apoyando su trabajo.

Estadísticas oficiales en tiempos del Coronavirus: Continuidad sin contacto

La crisis ha resaltado la importancia de generar estadísticas oficiales oportunas y confiables para monitorear el avance de la enfermedad, detectar grupos vulnerables, medir el impacto de las políticas de aislamiento, la economía y proyectar las necesidades de cara a futuro.

Privacidad y Coronavirus: ¿Cuánto importa la confidencialidad de datos en la gestión de una crisis?

Conoce la importancia de la protección de datos personales ante la pandemia del coronavirus y qué mecanismos se deben desarrollar para garantizar su uso de manera adecuada, minimizar la exposición de la información y asegurar la protección de los datos ahora y de cara a futuro para sus ciudadanos.

Política fiscal en tiempos del coronavirus: restricciones y opciones de política para los países de América Latina y el Caribe

La región pudo superar los retos de la Gran Recesión de 2008-2009. Con más deuda y déficits fiscales más amplios, el reto de responder al coronavirus es mucho más complicado.

COVID-19: Transparencia para asegurar políticas efectivas en momentos de crisis

El rol de las herramientas digitales para promover mayor transparencia y reducir la corrupción durante periodos de crisis.

Prevención de crisis y recuperación: Sugerencias para la emergencia

Este documento publicado por el PNUD discute propuestas de políticas públicas para América Latina y el Caribe para enfrentar la recesión económica mundial causada por la pandemia. (Fuente: PNUD)

Políticas fiscales para proteger a las personas durante el brote del coronavirus

Este blog se centra en la prioridad que debe tener la inversión en salud pública por parte de los gobiernos y la comunidad global para salvar vidas (Fuente : FMI, información en inglés).