Estrategias para apoyar a las PYME y a otras empresas afectadas por la crisis por medio de programas de financiamiento y garantías de liquidez de corto plazo, de comercio exterior, y de desarrollo productivo, junto con préstamos o garantías para cadenas de valor estratégicas.
DEFENSA DEL TEJIDO PRODUCTIVO Y EL EMPLEO
Conoce la experiencia de Costa Rica con la estrategia de Bootcamps de programación para formar su talento local. Lee el blog aquí.
Transformación digital que no deje a nadie atrás
Descubre cómo aprovechar la revolución digital frente a esta crisis para estimular el ecosistema de servicios y ayudar a mejorar las vidas de todos los ciudadanos en América Latina y el Caribe. Lee el blog aquí.
Conoce cómo Chile tendrá un termómetro de los niveles de madurez de las entidades en el país para medir las capacidades institucionales para la innovación. Lee el blog aquí.
¿Acelerar o transformar emprendimientos?: Lecciones de un programa de apoyo a startups innovadores
Descubre qué aprendimos de la evaluación del Programa Startup Perú para promover con éxito más emprendimientos innovadores en América Latina y el Caribe. Lee el blog aquí.
Economía circular e innovación verde, pilares para la recuperación y la resiliencia post COVID-19
Descubre cómo el enfoque de la economía circular y innovación verde pueden volver a la región más resiliente y dar mejores resultados en términos de reactivación empresarial y empleo. Lee el blog aquí.
Desafíos y soluciones para mejorar el financiamiento a las Mipymes durante la pandemia
Conoce cómo impulsar políticas públicas y mecanismos para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a mejorar su situación financiera, mantenerse en el mercado y crecer a corto y mediano plazo durante a la crisis del COVID-19. Lee el blog aquí.
Conoce cinco reflexiones para impulsar la generación de mayores capacidades científicas y lineamientos de cómo adoptar estos esfuerzos para que exista una mayor inversión y un rediseño en el apoyo a la ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe. Lee el blog aquí.
Problemas en la fábrica: ¿Cómo reactivar la manufactura en tiempos de COVID-19?
Conoce líneas de intervenciones para reactivar el sector de la manufactura y transformarlo en un motor para la innovación y el crecimiento en la región. Lee el blog aquí.
Instrumentos de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe durante el COVID-19
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son los actores más productivos en las economías de América Latina y el Caribe. Descubre iniciativas innovadoras para financiarlos frente a COVID-19. Leer más aquí.
Digitalización: Herramienta de defensa ante la crisis del COVID-19 y para el desarrollo sostenible
Conoce la importancia de la infraestructura digital como pilar clave de los esfuerzos de los países en América Latina para prevenir, mitigar y superar la crisis actual y para un desarrollo sostenible. Consulta aquí.
Problemas en la fábrica: COVID-19, un cisne negro para las cadenas de valor
El artículo presenta cómo hacer más resilientes a las cadenas de valor para el desarrollo de nuevos proveedores y la aceleración de procesos de transformación digital. Lee el blog aquí.
Startups y empresas jóvenes ante el COVID-19: impactos y respuestas desde el ecosistema
Conoce a quién recurren los emprendedores y qué está sucediendo con las organizaciones del ecosistema en América Latina y el Caribe ante la pandemia. Lee el blog aquí.
Hacia la transformación digital de la banca pública de desarrollo en América Latina y el Caribe
Esta publicación ofrece un resumen de las lecciones aprendidas y mejores prácticas sobre la transformación digital de la industria bancaria que pueden ser utilizadas por los bancos públicos de desarrollo de la región para fortalecer sus operaciones durante la pandemia. Consulta aquí.
Los desafíos del comercio electrónico para las PyME: Principales claves en el proceso de digitalización
Este estudio ofrece recomendaciones para las PyMEs, gobiernos y las asociaciones de la región sobre políticas para apoyar la digitalización de las PyMEs. Consulta aquí.
Innovación para la salida de la crisis y el crecimiento futuro: tres aprendizajes de la pandemia
El artículo presenta el rol de la ciencia, la tecnología y la innovación para la recuperación de los impactos del COVID-19 y qué tres lecciones estratégicas surgen de políticas de cara al futuro para América Latina y el Caribe. Lee el blog aquí.
Respuestas al COVID-19 desde la ciencia, la innovación y el desarrollo productivo
En este documento te presentamos una serie de reflexiones y lineamientos de política pública sobre cómo desde la ciencia, la innovación y el desarrollo productivo puede generar las condiciones para la salida de la crisis y sentar las bases para una reactivación económica en la región. Consulta aquí.
COVID-19: ¿Una oportunidad para la transformación digital de las pymes?
Analizamos algunas estrategias y destacamos la importancia del diagnóstico digital para las pymes proponiendo una herramienta concreta para apoyar y acelerar el proceso de transformación digital ante la crisis el coronavirus. Lee el blog aquí.
El laboratorio en tiempos de coronavirus
Este artículo explica como convocatorias pueden ser una metodología de trabajo ágil para apoyar la innovación y el desarrollo de soluciones para superar la crisis del COVID-19. Lee el blog aquí.
Políticas Sociales en respuesta a Los efectos del COVID-19
En este documento te presentamos los retos que presenta el COVID-19 para los sectores de salud, protección social, mercados laborales, educación, migración, poblaciones con mayor riesgo. Consulta aquí.
Los mercados laborales de América Latina y el Caribe ante el impacto de COVID-19
Políticas para mitigar el impacto de la COVID-19 en el mundo del trabajo
En el contexto del coronavirus, países de todo el mundo están recurriendo a las políticas laborales para proteger los empleos y los ingresos laborales de los trabajadores. Haz clic aquí para descargar nuestra publicación y conoce las medidas que pueden tomar los gobiernos de América Latina y el Caribe.
¿Qué efectos tendrá la COVID-19 sobre el empleo de América Latina y el Caribe?
En esta publicación compartimos tres posibles escenarios de la pérdida de empleos formales en la región por los efectos del coronavirus: una crisis de corto plazo, una crisis de mediano plazo y una recesión prolongada. Conoce los resultados para tu país aquí.
Un nuevo panorama para la formación en habilidades
El impacto de COVID-19 ya se está haciendo notar en los mercados laborales alrededor del mundo. ¿Qué están haciendo los países para ayudar a las personas a transferirse entre empleos y sectores? ¿Cuáles son las habilidades más demandadas? Lee el blog aquí.
Retos del sector de energía con la crisis del Coronavirus
La región se enfrenta a varios retos causados por la pandemia del Coronavirus, por lo cual deben implementarse medidas para garantizar la energía eléctrica. Lee el blog aquí.
Mantener la luz encendida: cómo garantizar el servicio de energía eléctrica
Conoce cuáles son las medidas principales que han implementado los gobiernos en el mundo para garantizar el servicio de energía durante el coronavirus. Lee el blog aquí.
El sector eléctrico, pilar fundamental en la batalla contra la pandemia del COVID-19
Garantizar la energía eléctrica es fundamental durante la pandemia del COVID-19. En este blog presentamos las prioridades para asegurar el servicio. Lee el blog aquí.
Reducir aportes a la seguridad social para proteger el empleo
Una alternativa para proteger el empleo durante el coronavirus es reducir los aportes de las empresas a la seguridad social. ¿Qué países están implementando este tipo de medidas? ¿Qué retos están enfrentando los sistemas de pensiones de la región? Lee el blog aquí.
Coronavirus: ¿Cómo apoyar desde el sector de fomento a la innovación y las pymes?
En este blog te explicamos cómo las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendimientos innovadores, si bien sufren duramente los impactos de esta crisis, también pueden ser parte de la solución para salvar vidas. Consulta aquí.
¿Cómo la tecnología y la conectividad pueden ayudar a enfrentar la crisis causada por el coronavirus?
La crisis que todos estamos viviendo demanda soluciones innovadoras de nuestros países para contener la epidemia. En este artículo discutimos experiencias de países como Corea que demuestra que la tecnología y la conectividad pueden ser aliados clave para ayudar a los ciudadanos a tener más información y tomar decisiones que protejan la salud y el bienestar de tu comunidad. Lee el blog aquí.
Distanciados, pero comunicados: agua y saneamiento en tiempos de coronavirus
Los operadores de América Latina y el Caribe han tomado medidas extraordinarias para asegurar su productividad y así mantener la continuidad del servicio de agua y saneamiento en tiempos del coronavirus. Lee el blog aquí.
COVID-19: Transporte de carga en terapia intensiva
Hoy más que nunca, la emergencia COVID-19 nos ha mostrado la importancia de las cadenas de suministro para abastecernos de los productos esenciales de alimentación, limpieza y salud. Lee el blog aquí.
Coronavirus: un experimento de teletrabajo a escala mundial
En este blog podrás aprender acerca de cómo la crisis del COVID-19 ha provocado un experimento no previsto de teletrabajo a gran escala a nivel mundial. ¿Cuáles serán los resultados de esta situación y cuáles son las ventajas y desventajas del teletrabajo? Lee el blog aquí.
Coronavirus y el desafío de las estanterías de supermercados vacías
En este blog, nuestra División de Transporte te cuenta cómo la expansión de la pandemia del COVID-19 está causando disrupciones importantes en la forma en que las personas acceden a los bienes y servicios, y, por tanto, en la forma como operan las cadenas de suministro. Consulta aquí.