Capital y Fondos en Administración
Capital Funds
BID Finanzas

Capital y Fondos en Administración

El Banco financia sus operaciones mediante la emisión de bonos en los mercados internacionales de capital. Desde 1962, el Banco ha mantenido la más alta calificación crediticia posible, de triple A. Su fortaleza financiera se basa en su sólida base de capital, un estilo de inversión conservador y sus políticas crediticias, así como en su desempeño financiero y el respaldo que le otorgan sus países miembros.

Cuarenta y ocho países de las Américas, Europa y Asia contribuyen al Capital Ordinario (CO) del BID y al Fondo para Operaciones Especiales (FOE). El BID también administra más de 50 fondos fiduciarios en nombre de donantes soberanos y no soberanos, lo cual aumenta las ofertas de financiamiento a los países prestatarios.

En Julio de 2010, la Asamblea de Gobernadores acordó los términos del Noveno Aumento General de Recursos (GCI-9 por sus siglas en inglés), la mayor expansión de capital en la historia del BID. EL GCI-9 proporcionará US$ 70 mil millones de suscripciones adicionales al capital ordinario y US$ 479 millones de nuevas contribuciones al FOE. La implementación del GCI-9 se inició el 2011 y terminará el 2016 mientras las legislaturas de los países miembros adjudican los fondos necesarios.

Al concluirse el GCI-9, el capital suscrito del BID aumentará a US$ 170,9 mil millones y las contribuciones al FOE a US$ 10,2 mil millones.

Fondos en Administración

Los fondos fiduciarios son establecidos por donantes soberanos y no-soberanos para complementar las ofertas de financiamiento del BID a sus paí­ses miembros prestatarios. Los paí­ses que contribuyen a los fondos fiduciarios del BID son Alemania, Austria, Canadá, Chile, China, Dinamarca,  Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Italia, Japón, República de Corea, Reino Unido, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza, y la Unión Europea.

Entre los socios estratégicos y donantes que contribuyen a los fondos en administración se encuentran corporaciones del sector privado, fundaciones, organizaciones multilaterales, los cuales fomentan  alianzas estratégicas con el BID.

BID LAB tiene un portafolio flexible de instrumentos de financiamiento, alta tolerancia al riesgo y gran capacidad de movilizar recursos de terceros.

El Banco también administra varios fondos fiduciarios de un solo donante que proporcionan los fondos reembolsables y donaciones para financiar servicios de consultoría, entrenamiento, proyectos piloto y otras operaciones de cofinanciamiento que complementan las operaciones reembolsables de BID y generan escalabilidad.

Para conocer más sobre alianzas con el BID, favor vistar las páginas de Alianzas Estratégicas y Fondos Multi-Donantes.

Novena Reposición de Capital

Noveno Aumento General de Recursos

El Noveno Aumento General de Recursos (BID-9) – el aumento de capital más grande en la historia del BID - proporcionará un capital adicional de US$ 70 mil millones al Capital Ordinario (OC) del BID y aumentará su capacidad de préstamos.

Integrado por capital pagadero y capital y exigible, la porción pagadera ascenderá US$ 1,7 mil millones y la porción del capital exigible a US$ 68,3 mil millones. La porción pagadera será suscrita individualmente por los miembros basado en (i) la proporción del capital pagadero y su poder de votación (ii) la proporción de capital ordinario pagadero con respecto al total del capital suscrito.

La fecha de efectividad de la primera cuota del incremento de capital fue el 29 de febrero de 2012. El 19 de octubre de 2012 el Directorio Ejecutivo determinó que el 28 de febrero de 2013 sería la fecha de efectividad para la segunda cuota del incremento de capital del OC y que el último día de febrero de 2014, 2015 y 2016 sería la fecha de efectividad para las cuotas remanentes.

Proceso de Reasignación de Acciones

Dos países miembros del Banco no depositaron instrumentos de suscripción para su participación en el BID-9. Las acciones de dichos países fueron subsequentemente reasignadas a otros países participantes el 22 de enero de 2013 por la Asamblea de Gobernadores. Las fechas de efectividad para esta reasignación son las mismas que las del BID-9.

Recapitalización del FOE

El Fondo para Operaciones Especiales (FOE) - la ventana del BID para préstamos concesionales - también será recapitalizada, aumentando las contribuciones de sus donantes por US$ 479 millones. Estas contribuciones permitieron al BID (i) perdonar por completo la deuda de Haití con el BID, ii) convertir los saldos de préstamos pendientes de desembolso de Haití a donaciones y (iii) proporcionar recursos adicionales para situaciones de emergencia de países FOE, especialmente aquellas que surjan como resultado de desastres naturales.

Proceso de implementación y calendario de pagos

Las suscripciones del “GCI-9” al capital ordinario (CO) están programadas para que sean efectuadas en dólares de los E.E.U.U., en cinco cuotas el 28 de febrero cada año entre el 2012 y 2016.

Los pagos de la porción del capital pagadero, vencen 30 días a partir de la fecha de efectivización de cada cuota. Los miembros tienen la opción de hacer un pago en efectivo o mediante la emisión de notas promisorias sin intereses o instrumentos similares. De ser el caso, estos instrumentos serán pagados y redimidos en su totalidad por el monto de la cuota respectiva en su fecha de vencimiento correspondiente.

Las contribuciones del GCI-9 al FOE deben ser hechas en dólares de los E.E.U.U., mediante un solo pago o en cinco cuotas anuales. Bajo la opción de uno solo pago, el país contribuirá su parte del aumento de $479 millones, según lo estipulado en la tabla de la contribuciones del FOE. Bajo la opción de las cinco cuotas anuales, la fecha efectiva de cada cuota está programada para que sea efectuada el 31 de octubre de cada año entre el 2011 y 2015. En este caso, cada país contribuirá su parte de los US$ 517.3 millones.

Para más información sobre calendarios de pago por país sírvase escribir a: TRY-INB@iadb.org

 

Capital Suscrito y Contribuciones

Capital Social Suscrito y Contribuciones

Capital Autorizado

El capital autorizado consiste de Capital Pagadero y Capital Exigible. Después de la aprobación del Noveno Aumento de Capital General (BID-9) en julio de 2010, el capital autorizado total del BID ascenderá a US$170,9 mil millones compuesto de US$ 6,0 mil millones de capital pagadero y US$164,9 mil millones de capital exigible.

Poder de Votación

El poder de votación se asigna basado en el capital autorizado suscrito. Bajo los términos establecidos en el Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo, cada país miembro tiene 135 votos más un voto para cada acción mantenida por ese país.

Estructura de capital

Hay 48 países miembros de los cuales 26 son miembros regionales de países prestatarios de América Latina y del Caribe, 2 son miembros regionales no prestatarios (Canadá y los Estados Unidos) y 20 son países miembros no regionales y no prestatarios de Asia y de Europa. El poder de votación de los países miembros del BID es el siguiente: América Latina y el Caribe tienen 50.015 por ciento, Estados Unidos 30.006 por ciento, Canadá 4.001 por ciento y los miembros no-regionales 15.979 por ciento.


Contribuciones al FOE

Las contribuciones al FOE se hacen en efectivo o mediante la emisión de valores no negociables, sin pago de intereses. El pago de las contribuciones es condicional a que los miembros adjudiquen los fondos necesarios mediante sus procesos presupuestarios y legislativos.

Poder de Votación

Para las decisiones relacionadas a las operaciones del FOE, el número de votos y los porcentajes del poder de votación para cada país miembro son los mismos que se utilizan en las decisiones que se toman para el Capital Ordinario.

CO: Estado de las Suscripciones de Capital y Poder de Voto del CO (PDF)

FOE: Estado de Contribuciones (PDF)