Alianzas en el BID
Newsletter Header

La Oficina de Alianzas Estratégicas es tu punto de entrada para colaborar con los equipos operacionales del BID, quienes trabajan a través de sectores para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Los retos y las oportunidades de estos sectores se abordan tanto a nivel regional como a nivel nacional en base a las prioridades y necesidades de cada país.

Recientes logros y alianzas notables incluyen nuestro trabajo con Bill and Melinda Gates Foundation y Fundación Carlos Slim para usar financiamiento mixto o “blended finance” para eliminar la malaria, y nuestra colaboración cercana con entidades como el Green Climate Fund y el Gobierno del Reino Unido para impulsar la inversión privada en infraestructura sostenible. También hemos lanzado recientemente un Bono de Impacto Social, o “Social Impact Bond” con el Gobierno Suizo y nos hemos aliado con diversas empresas, universidades y otras esntidades para impulsar la transformación digital de la región y asegurar la competitividad de muchas generaciones más.

Haz clic en las siguientes cajas para ver más ejemplos de nuestras alianzas.

Agricultura y desarrollo rural

La Plataforma de Agricultura Sostenible, Alimentación y Medio Ambiente (SAFE) es una alianza de múltiples partes interesadas iniciada por el Fondo Multilatera de Inversiones (FOMIN), coordinada por Hivos y cofundada por participantes del sector privado, donantes y organizaciones no gubernamentales que comparten una visión en común: mejorar procesos de negocios, promover la agricultura sostenible e incluir a los pequeños agricultores en las cadenas de valor del café y cacao. Los socios incluyen: Catholic Relief Services, Coalition for Coffee Communities, Ecom Trading, Farmer Brothers, Grameen Foundation, Hanns R. Neumann Stiftung, Hivos, Keurig Mountain Coffee, Rainforest Alliance, Root Capital, S & D Coffee & Tea, Solidaridad, Starbucks, Sustainability Commodity Assistance Network (SCAN), y the Committee on Sustainability Assessment (COSA).

Educación

Google for Education y el BID unieron fuerzas en 2017 para integrar actividades intensivas en tecnología en proyectos financiados por el BID. Los socios están trabajando para llevar el G Suite for Education de Google y computadoras portátiles a las aulas, mejorando así la dinámica de la clase, ampliando el acceso a la educación y aumentando el compromiso entre maestros y estudiantes.

Medio ambiente y desastres naturales

Luego del terremoto de 2010, el BID y sus socios se unieron para ayudar a Haití. Los socios canalizaron US$218 millones en cofinanciamiento y US$30 millones en operaciones de cooperación técnica para apoyar proyectos relacionados con educación, infraestructura, fortalecimiento institucional, entre otros. Los socios en Haití incluyeron: 3M, CARE, Catholic Relief Services, Clinton Bush Haiti Fund, Clinton Foundation, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Finn Church Aid, First Citizens Bank Trinidad & Tobago, Food for the Poor Inc., Fundación Pies Descalzos, Fundación Social, Habitat for Humanity, Happy Hearts Fund, International Olympic Committee, MasterCard, McKinsey & Company, Microsoft, Nestlé, PepsiCo Foundation, The Coca-Cola Company, W.K. Kellogg Foundation, y World Central Kitchen.

Genero y diversidad

En 2016, el BID, su Fondo Multilateral de Inversiones, y Unilever se propusieron llegar a las mujeres en estado de vulnerabilidad en ALC. Basándose en el modelo de distribución inclusiva de Shakti, utilizado en India, que empoderó a 70,000 mujeres a través de capacitación especializada y apoyo de socios locales, la colaboración se estableció para escalar este enfoque en El Salvador y Guatemala. El proyecto está ayudando a 2,000 mujeres a generar ingresos estables a través de ventas puerta a puerta de productos de marcas de consumo. Es parcialmente respaldado por el Gobierno de Japón a través del Fondo Especial para la Reducción de la Pobreza administrado por el BID.

Industria

En 2017, el BID y Danone se unieron para desarrollar soluciones comerciales para impulsar el crecimiento económico. La alianza está aprovechando la cadena de valor de Danone para desarrollar iniciativas de desarrollo inclusivo y se ha comprometido a cofinanciar más de US$6 millones en los próximos años. En su fase inicial, los socios fortalecerán y escalarán los proyectos que están siendo implementados actualmente por el fondos “Danone Ecosystem Fund” y “Livelihoods Funds”, mientras empoderan a las comunidades locales y protegen el medioambiente.

Mercados laborales

La alianza Nuevos Empleos y Oportunidades (NEO) está trabajando para mejorar las perspectivas de empleo de 1 millón de jóvenes vulnerables en ALC, al menos la mitad de ellos mujeres. NEO reúne a empresas, gobiernos, proveedores de servicios de empleo juvenil y a los mismo jóvenes para diseñar estrategias de empleabilidad y colocación laboral. La iniciativa es apoyada por la International Youth Foundation y los socios Arcos Dorados, Brazilian Industrial Social Service (SESI), Caterpillar Foundation, CEMEX, Fondation Forge, Microsoft, y Walmart.

Reforma/modernización del estado

El Fondo de Transparencia combina recursos de los gobiernos de Canadá, Italia, Noruega y Suecia, así como MasterCard, para ayudar a los países de ALC a desarrollar políticas y herramientas de transparencia y anticorrupción. Desde su lanzamiento en 2007, este fondo administrado por el BID ha brindado asistencia técnica a más de 50 proyectos por valor de más de US$18 millones, beneficiando a 25 países.

Ciencia y tecnología

Desde 2012, la alianza entre el BID y Telefónica ha logrado avances en áreas como las TIC, las microfinanzas, la educación, el Big Data y el crecimiento de pequeñas empresas. En 2017, los socios renovaron su colaboración por otros tres años, centrándose en proyectos a lo largo de seis cursos de acción: análisis de Big Data y aplicaciones a soluciones de interés público; economía digital; apoyo a emprendedores; ciudades inteligentes; acceso al Internet y políticas regulatorias; e iniciativas en las áreas de educación, salud y seguridad.

Turismo sostenible

El BID y Airbnb se han unido para estudiar el impacto que tiene el intercambio de viviendas en las comunidades locales y para agregar información sobre las tendencias de viajes en ALC. En el futuro, los socios priorizarán la promoción conjunta del turismo sostenible, la economía digital y las aplicaciones de la economía compartida que puedan mejorar la calidad de vida.

Transporte

Uno de los socios más activos del BID en el tema de transporte es la Federation Internationale de L'Automobile (FIA). Históricamente, los socios han colaborado a través del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) y eventos como el Foro BID-FIA que exploran cómo hacer que las carreteras de la región sean más seguras. Un hito en esta asociación fue el concurso de videos Proyecto Luz Amarilla, que trabajó con MTV América Latina y el Banco de Desarrollo del Caribe para premiar los mejores videos de seguridad vial producidos por jóvenes de la región.

Agua y saneamiento

La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua fue establecida por el BID, The Nature Conservancy, la Fundación FEMSA y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial en 2011 para crear y fortalecer Fondos de Agua en toda la región. En sus primeros cinco años, la alianza ha impactado en más de 1.6 millones de hectáreas de ecosistemas y ha llegado a más de 70 millones de personas. En su segunda fase, que se implementará en los próximos cinco años, se centrará en la ciencia y la innovación, las políticas públicas y las prácticas empresariales, la gestión del conocimiento y el desarrollo de capacidades, y la comunicación.

Cambio climático y sostenibilidad

En 2012, el Gobierno de Canadá y el BID establecieron el Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas por US$250 millones para que miles de millones de inversión privada se destinaran a proyectos con menor emisión de carbono y más propicios al clima. Usando fondos mixtos para prestar a tasas inferiores al mercado y permitir a los inversores privados apoyar proyectos, el fondo sigue priorizando la energía renovable, la eficiencia energética, la agricultura, la silvicultura y proyectos de infraestructura resiliente, mientras promueve modelos inclusivos de género en todos los ámbitos.

Energía

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el BID establecieron el programa de Cofinanciamiento para Energía Renovable y Eficiencia Energética (CORE) en 2012. Con un apoyo inicial de US$300 millones y un enfoque hacia Centroamérica y el Caribe, JICA ha aumentado desde entonces su financiamiento en dos ocasiones —a US$1 mil millones en 2014 y a US$3 mil millones en 2016—, asimismo CORE ha ampliado su alcance para incluir a toda la región de ALC. Hasta la fecha, CORE ha comprometido aproximadamente US$1.5 mil millones de sus fondos para invertir en infraestructura de calidad como un medio para generar ahorros de energía y mitigar el cambio climático.

Mercados financieros

Los 200,000 pequeños productores de café de Perú a menudo luchan con una limitada coordinación y producción de baja calidad. Para ayudarlos a prosperar, el BID y la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos (SIPA) de la Columbia University evaluaron el potencial de las tecnologías para mejorar la cadena de suministro de café, mejorar la calidad y aumentar la producción. A través de un proyecto culminante, los estudiantes trabajaron con profesores de SIPA y especialistas del BID para observar siete cooperativas de café en la región Selva Central de Perú. Después de meses de estudio, propusieron recomendaciones para mejorar la calidad del café y los medios de subsistencia de los agricultores.

Salud

La Iniciativa Salud Mesoamérica, Fundada en 2010 como un asocio público-privado entre el BID y la Fundación Bill & Melinda Gates, la Fundación Carlos Slim, el Gobierno de España, los países de Centroamérica y el estado de Chiapas, México, continúa apoyando a los países para mejorar el acceso a la salud de mujeres y niños en el quintil más pobre de la población de Mesoamérica. Hasta la fecha, la iniciativa ha beneficiado directamente a 1.8 millones de mujeres en edad reproductiva y niños menores de cinco años, mientras que indirectamente beneficia a 4.5 millones de personas en estas geografías.

Conocimiento e innovación

El BID y la Fundación Bancaria la Caixa tienen un historial de combinar donaciones (incluido medio millón de dólares comprometido por la Fundación en 2017), préstamos (incluido US$1.5 millones del Fondo Multilateral de Inversiones) y voluntariado corporativo para empoderar a los pequeños agricultores. Durante varios años, los socios han aprovechado los conocimientos de CaixaBank para impartir nuevas capacidades a micro y pequeños agricultores en Colombia, Ecuador y Perú, compartiendo la experiencia de los voluntarios para mejorar sus habilidades de gestión.

Empresas privadas y desarrollo de las PYME

La plataforma ConnectAmericas del BID se dedica a promover el comercio exterior y la inversión internacional, mientras ayuda a las pequeñas y medianas empresas a crecer. ConnectAmericas proporciona a los usuarios información sobre procedimientos y regulaciones para el comercio internacional, y los conecta con clientes, proveedores e inversores tanto de la región como de todo el mundo. Los socios de la iniciativa incluyen a DHL, Facebook, Google, MasterCard, y SeaLand.

Integración regional

El BID y Latinobarómetro unieron fuerzas para medir la opinión pública en ALC. Los socios han producido un estudio para evaluar las opiniones de los ciudadanos sobre la integración regional y global. Llegando a 20,000 personas en 18 países, los resultados preliminares concluyeron que uno de cada cuatro latinoamericanos cree que la integración global es crítica para el desarrollo de la región. Este esfuerzo es posible, en parte, gracias a la colaboración de la CAF, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega y Transparency International.

Inversión social

En 2017, el BID y sus socios establecieron el Fondo de Innovación ECD —una colaboración para financiar, diseñar y evaluar nuevas soluciones de desarrollo de la primera infancia (ECD). El fondo es una alianza con la Fundación FEMSA y las Open Society Foundations a nivel regional y con la Fundação Maria Cecilia Souto Vidigal (FMCSV) en Brasil. El Fondo, que espera canalizar más de US$10 millones en financiamiento para proyectos de desarrollo de la primera infancia en los próximos tres años, priorizará el intercambio de conocimiento, la innovación y la escalabilidad.

Comercio

Para impulsar la integración regional en Centroamérica, en 2017 la Unión Europea y el BID apoyaron conjuntamente la Plataforma Digital para el Comercio Centroamericano. La plataforma busca avanzar en la integración comercial y la infraestructura tecnológica necesaria para facilitar el comercio. Sus objetivos principales incluyen mejorar la interoperabilidad de los sistemas gubernamentales, simplificar los procesos relacionados con el comercio regional y proporcionar información relacionada con la gestión de riesgos, aduanas y otros temas importantes.

Desarrollo urbano y vivienda

América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más urbanizada del planeta: aproximadamente el 90% de la población de la región vivirá en ciudades para el año 2050. Este ritmo de urbanización presenta desafíos abrumadores para las urbes de la región, pero también crea grandes oportunidades de colaboración para aquellas organizaciones que se posicionan estratégicamente en la resolución de estos problemas. Desde el BID, trabajamos en conjunto con las ciudades de América Latina y el Caribe en abordar la nueva agenda urbana, desarrollando una cartera urbana y un programa de conocimiento centrados en la sostenibilidad y en la integración del cambio climático. Sin embargo, sabemos que es fundamental la colaboración entre los sectores público y privado, los centros de pensamiento, la academia, y la sociedad civil para brindar apoyo estratégico a los proyectos e iniciativas. Es por eso que desde la División de Vivienda y Desarrollo Urbano apuntamos a ser un enlace para el desarrollo, conectando las ciudades de la región con la experiencia mundial que el BID y sus socios tienen en materia de vivienda, transporte, agua y energía, sostenibilidad fiscal, entre otras áreas. Haga clic aquí para más información.