Situación y principales desafíos de desarrollo

Antecedentes

 

La falta de oportunidades de desarrollo económico y social que enfrenta gran parte de la población de El Salvador, Guatemala y Honduras (conocidos como países del Triángulo Norte de Centroamérica), así como los desafíos en el área de seguridad ciudadana, han impulsado altos niveles de migración irregular - en particular, hacia Estados Unidos. A fines de 2014, cerca de 70,000 menores no acompañados, provenientes de los tres países centroamericanos y México, fueron aprehendidos por la patrulla fronteriza de los Estados Unidos en su frontera sur.

Missing media item.

Con el propósito de brindar una respuesta a la problemática de la migración irregular y crear las condiciones de desarrollo necesarias que permitan el arraigo de las poblaciones, los presidentes de los tres países acordaron diseñar una estrategia conjunta. Para ello, establecieron el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), como una solución estructural que aborda las raíces económicas, sociales e institucionales del fenómeno migratorio.

El PAPTN fue diseñado por los tres países centroamericanos, con el apoyo técnico y financiero del Gobierno de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las acciones implementadas en el marco del PAPTN buscan dinamizar el sector productivo para crear oportunidades económicas, impulsar medidas para desarrollar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia y fortalecer las instituciones para aumentar la confianza de la población en el Estado.