HydroBID

 

 

Hydro-BID es una herramienta de simulación creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para dar soporte a la región de Latino América y el Caribe (LAC) en el manejo y planificación del recurso hídrico.


Hemos estado trabajando de la mano con las empresas regionales y locales de servicios públicos de agua para aprender más acerca de sus desafíos de gestión del agua para que podamos brindarles un mejor soporte y formación. Hydro-BID actualmente está siendo aplicado en Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú, además estamos realizando casos pilotos en colaboración con institutos y universidades de Colombia, Paraguay, Chile y Venezuela.

 

Noticias Recientesmiércoles, 9 de diciembre de 2015

Colombia mejorará servicios de agua potable, saneamiento y electricidad con apoyo del BID

Préstamo de US$231,4 millones impulsará la provisión de servicios básicos sostenibles en el litoral pacífico colombiano Colombia reducirá la brecha de acceso a los servicios de agua potable, saneamiento básico y electrificación en la zona del litoral pacífico con ayuda de un préstamo de US$231.4 millones del Banco Interamericano de Desarrollo.

jueves, 12 de marzo de 2015

Bolivia mejorará el acceso de agua potable y riego con apoyo del BID

Financiamiento de US$109 millones beneficiarán a 55.000 hogares y a 6.700 agricultores en tres municipios El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de US$109 millones para dotar a 55.000 hogares de la ciudad de El Alto de acceso mejorado a agua potable y a 6.700 campesinos de los municipios de Pucarani y Batallas de acceso a servicios mejorados de riego en Bolivia.

jueves, 12 de marzo de 2015

Paraguay ampliará los servicios de agua y saneamiento con apoyo del BID

Préstamo apoyará desarrollo en zonas rurales, comunidades indígenas y pequeñas ciudades Paraguay ampliará los servicios de agua y saneamiento en zonas rurales, comunidades indígenas y pequeñas ciudades con apoyo de un préstamo de US$40 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto contará previsiblemente con un cofinanciamiento de US$20 millones del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), un instrumento de cooperación financiera creado por el Gobierno de España.

 
 
field-preview

Últimos EventosBase de Datos de Hidrología Analítica para América Latina y el Caribe



La Base de Datos de Hidrología Analítica (AHD) es una base de datos espacialmente explicita (i.e., basada en un sistema de información geográfica (GIS)) de aguas superficiales. Sirve como una plataforma espacial regional para integrar data dispersa que se necesita para apoyar los modelos de hidrografía regional. Provee un marco para la parametrización de modelos en una manera consistente, que provee la conectividad del flujo aguas arriba/aguas abajo necesaria para dichos modelos, y provee la data necesaria para mostrar los resultados en forma gráfica.

field-preview
Centro de Soporte Hydro-BID (CeSH)

 

El BID está lanzando el Centro de Soporte de Hydro-BID (CeSH) para apoyar la creación de capacidades técnicas en la gestión de recursos hídricos a las instituciones encargadas del manejo y abastecimiento de agua a nivel nacional, subnacional y de cuenca en los países miembros del BID.

Perú es el primer país en implementar Hydro-BID a nivel nacional

Hydro-BID Peru - National Level Implementation with ANA


Autoridad Nacional del Agua promueve uso de innovadoras herramientas para la planificación de los recursos hídricos

 

peru_event


Más de 40 especialistas de la ANA se capacitaron y certificaron en el uso de Hydro-BID
 

peru_jefeana

Ing. Abelardo De La Torre (Jefe de la ANA) con especialistas del BID y RTI International.

 

  • Proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo beneficia al país con la implementación de la herramienta Hydro-BID. 
  • Permite mejorar la gestión de los recursos hídricos en el país.

 

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejecutó el programa Implementación de Hydro-BID a nivel nacional en el Perú, para reforzar la capacidad técnica en la gestión integrada de los recursos hídricos del país, el mismo que es financiado con recursos del AquaFund.

Hydro-BID es un sistema de base de datos y modelado, que comprende módulos de hidrología y análisis climático para estimar la disponibilidad (volúmenes y flujos) de agua en el ámbito regional, cuenca y subcuenca.

Este sistema incluye la gestión de embalses y capacidades generales de asignación de agua, simulación de las aguas subterráneas y la previsión de cambios en la calidad hídrica atribuibles a la generación y transporte de sedimentos.

El modelo Hydro-BID se aplicó en el 65% de las cuencas hidrológicas del Perú, representando las diferentes vertientes que constituyen al país: Pacifico, Atlántico y Titicaca. Se realizaron cuatro talleres de capacitación técnica presenciales en Perú sobre Hydro-BID, cubriendo temas como configuración del modelo, procesamiento de datos, metodologías para el llenado de vacíos en los datos, interpolación de variables climatológicas, calibración y validación, y aplicaciones especializadas.

En los talleres de capacitación técnica participaron 40 especialistas de la ANA provenientes de las diferentes Autoridades Administrativas del Agua, Administraciones Locales de Agua y Secretarías Técnicas del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca de todo el Perú.

El desempeño del modelo Hydro-BID se consideró 'muy bueno', de acuerdo con el proceso de calibración para las diferentes condiciones geográficas, hidrológicas y climáticas del territorio nacional, lo que sugiere que puede ser utilizado como una herramienta para la hidrología operativa y la planificación y gestión de los recursos hídricos en cada una de las cuencas donde se implementó.

Se produjeron 21 informes técnicos describiendo el proceso de configuración, calibración y aplicación del modelo en varias cuencas hidrológicas. Se espera compilar estos reportes en un solo documento, el cual será publicado y distribuido a nivel nacional e internacional.

En general, el proyecto permitió a los especialistas de la ANA conocer la disponibilidad hídrica actual y futura, lo cual es fundamental para lograr la planificación y mejor gestión de los recursos hídricos en cada una de las cuencas donde fue aplicado el modelo.

Este modelo podrá aplicarse a diversos problemas relacionados a los recursos hídricos de la región, tales como la definición de agua disponible de manera sostenible para el uso agrícola, urbano, servicios ecológicos, impactos de las precipitaciones, desarrollo de sistemas de alerta temprana para desastres naturales relacionados con el recurso hídrico, entre otros.

El AquaFund es un fondo que facilita la inversión en agua y saneamiento, y gestión de recursos hídricos, residuos sólidos y aguas residuales, contribuyendo a que los servicios relacionados a estas áreas sean sostenibles y accesibles para las personas de menos recursos.

El fondo también ayuda a los países clientes del BID a hacer frente a nuevos retos planteados por el cambio climático, rápida degradación de los ecosistemas de agua dulce y creciente inseguridad hídrica. En el AquaFund participan el BID, Fundación PepsiCo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gobierno de Suiza, a través de la Agencia de Cooperación al Desarrollo y su Secretariado para Asuntos Económicos, y el Ministerio de Finanzas de Austria.

Lima, 13 de diciembre de 2016

Hydro-BID Blog

Volvamos a la fuente

 

03may.

Contamos con 1/3 del agua del mundo ¿le estamos dando buen uso?

Por Pedro Coli

¿Sabías que América Latina y el Caribe representan únicamente el 6% de la población mundial? Los casi 625 millones de habitantes de la región somos tan privilegiados al contar con 1/3 de las reservas de agua dulce del planeta. Sin embargo, el acceso a agua potable muestra que se trata de un recurso mal repartido: el 95% de la población regional cuenta con acceso a agua potable, pero 34 millones de personas siguen sin contar con este servicio. Si lo vemos desde una perspectiva global, en el mundo hay 35 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce y 750 millones de personas carecen de agua potable. En un contexto donde el cambio climático tiene efectos cada día más fuertes, la escasez hídrica se convierte en un problema que nos afecta a todos. ¿Qué estamos haciendo para controlar la escasez?


El Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con la Universidad de los Andes lanza la segunda edición del curso masivo en línea “Agua en América Latina: abundancia en medio de la escasez mundial”. El curso busca evaluar cómo la disponibilidad de agua de la región puede convertirse en una gran oportunidad de crecimiento económico, si se trabaja en temas como gestión y gobernanza del recurso.

A lo largo del curso, se presenta información sobre la crisis del agua y cómo repercute en el desarrollo de la región; también se evaluará el modelo de oferta y demanda del recurso y cómo está siendo regulado por las instituciones asignadas a administrarlo. Todo esto a través de juegos, aprendizaje interactivo, crowdsourcing y actividades que te permitirán poner en práctica lo aprendido.

El agua en América Latina es abundante, pero debemos aprender a cuidarla y a la vez usarla como una oportunidad económica de manera consciente y sostenible. Regístrate en este curso gratuito para conocer sobre mecanismos de administración, el modelo de mercado de oferta y demanda del recurso, buenas prácticas de uso, entre muchos temas más. ¡Pasa la voz y aprendamos juntos sobre este recurso vital!

¿Qué? Curso gratuito en línea: “Agua en América Latina: abundancia en medio de la escasez mundial”
¿Cuándo inicia? 3 de mayo de 2016
¿Cómo me puedo inscribir?

 

 

Ir al curso de agua