bannerhydrobid2_0-jpg

Case Studies

Casos de Estudio

Caso de estudio de Hydro-BID No 1: Modelo de gestión del recurso hídrico en la cuenca del Río Grande en Argentina

Este caso de estudio es el primero de la serie “Hydro-BID Aplicaciones” y demuestra las capacidades de la herramienta de modelaje de recursos hídricos “Hydro-BID” en una aplicación para el Río Bermejo Superior en el Noroeste de Argentina. Este informe describe los pasos seguidos por un equipo multi-disciplinario del proyecto, trabajando en conjunto con partes interesadas y consultores locales, para evaluar el impacto del cambio climático en una región que ya sufre de escasez de agua y para evaluar las opciones posibles de adaptación. El caso de estudio se centra en la Provincia de Jujuy en el noroeste de Argentina, una de las provincias más remotas y menos desarrolladas del país. Las características claves de la provincia incluyen una región montañosa grande (“altiplano”) en el oeste, con una elevación de más de 4.200 m, y el cañón llamado Quebrada de Humahuaca que forma la Cuenca del Río Grande. El río fluye al sur desde las montañas, a través de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia (altitud de 1.200 m) y cruza al este para encontrarse con el Río Lavayan y formar el Río San Francisco, que eventualmente alcanza el Río Bermejo


Ver nota técnica: Hydro-BID: Caso de Estudio en la Cuenca del Rio Grande, Argentina


Hydro-BID Case Study No 2: Modeling the Impact of Climate Change on Flows of the Rio Piura Using Hydro-BID (En Inglés)



Este es el segundo caso de estudio de la serie "Hydro-BID Aplicaciones" y demuestra las capacidades de la herramienta de modelado de recursos hídricos "Hydro-BID", utilizada para preparar un modelo hidrológico de la cuenca del Río Piura y los flujos de corriente proyectados en la cuenca el período 2011-2060, bajo un conjunto limitado de escenarios de cambio climático. El proyecto entregó los datos del flujo proyectado a ANA (Autoridad Nacional del Agua del Perú) en un formato que puede incorporarse directamente como datos de entrada para su modelo WEAP de la cuenca. ANA está utilizando los datos sobre los flujos proyectados como entradas a su modelo WEAP, y para evaluar el impacto potencial del cambio climático en la asignación de recursos hídricos disponibles entre usuarios y usos en la cuenca del Río Piura. Este trabajo sirvió como un estudio de caso para demostrar el uso de Hydro-BID para mejorar la planificación del manejo integrado de recursos hídricos.

Ver Nota Técnica: Hydro-BID Case Study No 2: Modeling the Impact of Climate Change on Flows of the Rio Piura Using Hydro-BID - En inglés


Hydro-BID Case Study No. 3: Impact of El Niño Events on Sediment Loading in the Chancay-Lambayeque Basin, Peru (En Inglés)


 

Este es el tercer caso de estudio de la serie "Hydro-BID Aplicaciones" y se realizó como parte de un esfuerzo continuo para desarrollar las habilidades de modelado de cuencas del personal profesional que trabaja para la ANA (Autoridad Nacional del Agua del Perú), y para demostrar capacidades del sistema Hydro-BID relevantes para los desafíos de gestión de recursos hídricos en Perú. Un miembro del personal regional de ANA utilizó el modelo Hydro-BID para la cuenca Chancay-Lambayeque, con el apoyo técnico del BID y RTI. Luego, el modelo se usó para demostrar el uso de un nuevo módulo Hydro-BID para simular la carga de sedimentos.

Ver Nota TécnicaHydro-BID Case Study No. 3: Impact of El Niño Events on Sediment Loading in the Chancay-Lambayeque Basin, Peru - En inglés


Hydro-BID Case Study No. 4: Application of Hydro-BID in Bermejo River Basin to Quantify Sediment Loads, Argentina - En Inglés



Este es el cuarto caso de estudio de la serie "Hydro-BID Aplicaciones" y muestra el desarrollo de un modelo hidrológico para la Región Bermejo II utilizando Hydro-BID, y la implementación del módulo de carga de sedimentos recientemente desarrollado dentro del sistema. El estudio proporciona un análisis detallado de los modelos hidrológicos y de carga de sedimentos a mayor resolución en la región de Bermejo. Los cálculos de la carga de sedimentos se realizaron utilizando dos métodos, la Modified Universal Soil Loss Equation (MUSLE) y el método de Gavrilovic y Zemljic. Finalmente, el estudio proporcionó una sensibilidad de las cargas de sedimentos a los cambios climáticos futuros.

 ​Ver Nota Técnica: Hydro-BID Case Study in Bermejo River Basin, Argentina - En inglés


Hydro-BID Case Study No. 5: Impact of Climate Change on Proposed Water Investments in Chalpi Basin, Ecuador - En Inglés



Este es el quinto caso de estudio de la serie "Hydro-BID Aplicaciones" y analiza el efecto potencial de los cambios en la precipitación y temperatura promedio en el caudal, especialmente porque puede afectar proyectos de infraestructura de inversión hídrica propuestos en la cuenca del río Chalpi, Ecuador. EPMAPS (Empresa de Agua y Saneamiento Público Metropolitano de Quito) está planificando los Proyectos Ríos Orientales (PRO, Oriental River Projects), un importante programa de infraestructura para satisfacer las futuras necesidades de agua de Quito. Como parte del PRO, el proyecto Ramal Chalpi Grande Papallacta establecerá puntos de entrada de agua en la Cuenca del Chalpi. EPMAPS solicitó asistencia para desarrollar un modelo hidrológico para la cuenca utilizando datos de flujo recientes y para simular flujos futuros hasta el año 2050, bajo la influencia de los cambios proyectados en el clima utilizando Hydro-BID. EPMAPS está utilizando los resultados de este esfuerzo para evaluar si es probable que los cambios en el clima reduzcan significativamente los flujos futuros.

 ​Ver Nota Técnica: Hydro-BID Case Study in Chalpi Basin, Ecuador - En inglés