Sobre Hydro-BID
La gestión de los recursos hídricos y la planificación se encuentran entre los mayores retos que enfrentan muchos países de todo el mundo; incluyendo los Latinoamérica y el Caribe (LAC). La mayoría de los países de LAC presentan estos retos comunes:
- Evaluación, protección, gestión y calidad de las fuentes de agua
- La falta de información cuantitativa (datos)
- Necesidad de predecir / proyecto (plan bajo condiciones cambiantes)
- Diseño, rehabilitación, mantenimiento de infraestructuras
- Escenarios / políticas (recursos hídricos de asignación)
- La gestión de riesgos (inundaciones y sequías)
Para ayudar a nuestra región a superar estos retos hemos desarrollado "Hydro-BID":
Un sistema integrado y cuantitativo para simular hidrología y gestión de recursos hídricos en la región de LAC, bajo escenarios de cambio (p. ej., clima, uso del suelo, población), que permite evaluar la cantidad y calidad del agua, las necesidades de infraestructura, y el diseño de estrategias y proyectos de adaptación en respuesta a estos cambios.
El sistema Hydro-BID actualmente incluye:
- una Base de Datos Hidrográficos (LAC-AHD) que contiene más de 230,000 cuencas delineadas y cauces fluviales a lo largo de la región de América Latina y el Caribe (LAC);;
- un Sistema de navegación GIS para examinar cuencas y cauces fluviales AHD con la capacidad de navegar aguas arriba y aguas abajo;
- una interfaz de usuario para especificar el lugar y período que se quiere modelar y la ubicación en que la disponibilidad de agua será modelada;
- una interfaz de datos climáticos para la obtención de datos de precipitación y temperatura para la zona y el período de interés;
- un modelo de lluvia-escorrentía basado en la formulación Generalized Watershed Loading Factor (GWLF);
- un esquema de direccionamiento para cuantificar el tiempo de viaje y estimaciones de flujo acumulado a través de cuencas aguas abajo.
¿Por qué Hydro-BID?
- Cubre toda la región LAC: útil para organizar y consolidar datos escasos
- Tiene resolución espacial y temporal apropiada para planificación y diseño de infraestructura hídrica
- La estructura del modelo es modular, flexible y escalable; la formulación hidrológica es robusta y permite interactuar con cualquier modelo climático o fuente de datos
- Puede simular los recursos hídricos en cualquier escala de tiempo: a corto plazo, intra / inter-anual, decenal y más allá
- Desarrollado con una arquitectura web: se ejecuta desde un browser (web app); y no tiene restricciones de sistema operativo
- Fuente abierta (open-source): diseñado para ser impulsado por la comunidad, abriendo las puertas a un rico proceso de desarrollo y mejora