Secretaria de Mediación
La Oficina de Mediación ofrece servicios a todos los empleados (Personal y Consultores) del Grupo BID que tienen algún tipo de conflicto laboral. La Oficina de Mediación es dirigida por la Secretaria de Mediación quien es nombrada por el Presidente y tiene la responsabilidad de guiar y aconsejar a todas aquellas personas que son parte del conflicto, así como de coordinar el proceso de mediación.
La Mediación es un proceso confidencial de resolución de conflicto en el cual un tercero imparcial (Mediador) ayuda a dos o más participantes a entender mejor sus problemas, intereses y necesidades; permitiéndoles superar sus diferencias a través de acuerdos voluntarios. La utilización de mediación empodera a los participantes a resolver de manera exitosa los conflictos, ayuda a prevenir la escalación del conflicto en una disputa legal y a reducir en gran medida los costos financieros y emocionales de todas las partes involucradas. De igual forma, la mediación es una herramienta eficaz de comunicación que contribuye al fortalecimiento de las relaciones laborales.
El proceso de Mediación está diseñado en cuatro pasos básicos para ofrecer a las partes en conflicto la oportunidad de conversar y resolver sus diferencias:
(i) Solicitud de la Mediación: una vez recibida la solicitud y de ser el caso apropiado para mediación, se realiza una reunión entre el empleado y la Secretaria de Mediación. El propósito de esta reunión es explicar el proceso y confirmar el interés del empleado en continuar con la mediación;
(ii) Selección del Mediador: se le entrega a los participantes una lista de mediadores profesionales internos/externos a fin que puedan seleccionar al mediador;
(iii) Sesión de Mediación: antes de iniciar la sesión, los participantes firman ¨El Acuerdo para Mediar¨ el cual les obliga a la confidencialidad. Durante la sesión de mediación, los participantes tienen la oportunidad de conversar y resolver sus diferencias con la ayuda del mediador;
(iv) Acuerdo de Mediación: de ser alcanzado un acuerdo entre las partes, el mediador elabora el documento de Acuerdo el cual es firmado por ambas partes.
En el marco del proceso de mediación, la confidencialidad abarca las declaraciones efectuadas y los documentos elaborados durante la reunión inicial previa a la sesión de mediación, durante las sesiones de mediación y posterior a la sesión mediación en el proceso de seguimiento. La única excepción a la confidencialidad es en los casos en que parece haber riesgo de peligro inminente o daños graves a las personas o el Banco.
La Oficina de Mediación ofrece los siguientes servicios: consultas, mediación informal, mediación formal y programas profesionales de desarrollo en resolución de conflictos y habilidades de mediación. Todos los procesos de mediación son realizados de acuerdo a las estipulaciones señaladas en las respectivas políticas de personal: PE-323 / PN 1.03 Relaciones Laborales & Mecanismos de Resolución de Conflictos/; PE –323-2/PN 1.03-2 Mediación Informal y PE-323-3/PN- 1.03-3 Revisión Interna de Quejas & Mediación Formal.