Skip to main content
End-of-Life Tyre Recycling Facility
The objective of the project is to implement a circular economy, private sector-led solution for collection and conversion of used and end-of-life tyres and sale of value-added products.

Project Detail

Country

Trinidad and Tobago

Project Number

TT-G1003

Approval Date

December 6, 2022

Project Status

Implementation

Project Type

Investment Grants

Sector

ENVIRONMENT AND NATURAL DISASTERS

Subsector

CLIMATE CHANGE MITIGATION POLICY

Lending Instrument

Instrumento del Fondo Multilateral de Inversiones

Lending Instrument Code

MIF

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

-

Total Cost

USD 2,080,000.00

Country Counterpart Financing

USD 1,700,000.00

Original Amount Approved

USD 130,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
GRC/ME-19762-TT Non-Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Multilateral Investment Fund II (MIF) - Contingent Grant Financing
Operation Number GRC/ME-19762-TT
  • Lending Type: Non-Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Multilateral Investment Fund II (MIF) -
  • Financial Instrument: Contingent Grant Financing

Can’t find a document? Request information

Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-235507661-10
EcoImpact_Enviromental and Social Review Summary (ESRS) final.pdf
Published Nov. 07, 2022
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-635492678-9
IDEATE 2022-11-08 Public Summary 1182 TT-G1006.pdf
Published Nov. 08, 2022
Download
Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-635492678-11
TT-G1003 TT-G1006 Donors memorandum.pdf
Published Feb. 15, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-635492678-12
TT-G1003 TT-G1006 Memorando a los donantes.pdf
Published Feb. 15, 2023
Download
Blogs
Published 2023
Descubre el Futuro Circular de América Latina y el Caribe
¿Sabías que la transición a una economía circular podría reducir la huella de carbono de América Latina y el Caribe en un tercio y crear más de 8,8 millones de empleos formales? La Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe (ALC) te invita al lanzamiento del informe Circularity Gap Report América Latina
Blogs
Published 2021
¿Cómo aplicar una estrategia de economía circular en mi ciudad?
Hoy se celebra el Día Mundial del Reciclaje. En América Latina y Caribe (ALC) se generan alrededor de 540 mil toneladas de residuos al día, pero sólo el 4,5% se reciclan. Esto afecta a la sostenibilidad de varias formas: los residuos están hechos de materiales que se extrajeron, se procesaron, y en cuya producción se
Blogs
Published 2022
Estableciendo una línea de base regional de economía circular en América Latina y el Caribe  
Hoy la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe, (ALC) presentó la metodología para desarrollar el Circularity Gap Report para América Latina y el Caribe, en el evento “Circularity Gap Report para América Latina y el Caribe; estableciendo una línea de base regional de economía circular” en el Pabellón de Euroclima+ de
Blogs
Published 2022
El sector privado como agente de cambio: lecciones de nuestra histórica coalición
Hace un año, lanzamos la Coalición de Socios del Sector Privado para el Futuro de América Latina y el Caribe, una alianza histórica de empresas privadas líderes. La Coalición representó el ambicioso enfoque del Banco para abordar un nuevo y amplio modelo de trabajo para asociarse con el sector privado internacional con el fin de
Blogs
Published 2020
Latitud R, hacia una economía circular inclusiva
La Iniciativa de reciclaje inclusivo (IRR) ha evolucionado hacia Latitud R, una plataforma que impulsará la transformación de la gestión de los residuos en Latinoamérica con un modelo inclusivo y circular. América Latina y el Caribe (ALC) nunca se ha caracterizado por sus elevados niveles de reciclaje. De las más de 230 millones de toneladas
Publications
Published 2021
Gestión sostenible de plásticos: análisis regulatorio y técnico en el marco de la iniciativa de economía circular en la Alianza del Pacífico y Ecuador
En la Declaración sobre Gestión Sostenible del Plástico (2019), los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), Colombia, Chile, México, y Perú, junto a Ecuador, tomaron la decisión de enfrentar la gestión de plásticos de manera sostenible, con un enfoque de economía circular. Insertado en este contexto, el presente estudio analiza y compara el escenario regulatorio y los incentivos fiscales y financieros implementados en la AP y Ecuador, en relación con la gestión del plástico. Asimismo, este estudio identifica las mejores prácticas y las brechas existentes en esta materia, establece un índice que permite comparar el carácter sostenible de la gestión de los plásticos en esos países, y entrega recomendaciones para que los incumbentes tomen informadas decisiones de políticas públicas para el uso y gestión sostenible de los plásticos.
Blogs
Published 2020
Reciclaje en tiempos de pandemia
La pandemia del coronavirus ha impactado fuertemente al reciclaje de residuos sólidos. Para que el sector sobreviva y crezca, se requiere de creatividad y una revisión de los marcos regulatorios y de incentivos. En el día del reciclaje es bueno reflexionar sobre el presente y futuro del sector. Nuestra región (América Latina y el Caribe) nunca
Blogs
Published 2023
Inteligencia Artificial: Hacia una economía circular y la eficiencia en la gestión de residuos
Por Paula Guerra Uno de los principales desafíos para los países de América Latina y el Caribe es disponer de data de calidad en la gestión integral de residuos sólidos, para influir significativamente en la toma de decisiones hacia una transición eficiente hacia la circularidad. La Economía Circular trae consigo el concepto de la cuarta
Courses
Published 2023
Financiamiento en proyectos de infraestructura sostenible
En este curso aprenderás conceptos sobre estructuración y financiamiento de proyectos de infraestructura y el rol del sector privado en la movilización de capital hacia estos desarrollos. Además conocerás los fondos disponibles e instrumentos financieros innovadores para los diferentes proyectos de infraestructura sostenible. Al completar el curso podrás identificar distintas fuentes y oportunidades de financiación en proyectos de infraestructura sostenible, y así trabajar para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Con la guía de profesionales internacionales, expertos en la temática, podrás distinguir estructuras e instrumentos financieros innovadores para proyectos de infraestructura sostenible alineados con el pipeline de proyectos bancables e identificar el financiamiento concesional; principios, impacto y tipos de proyectos existentes con este tipo de financiamiento.
Blogs
Published 2023
Novo hub impulsiona a transformação do setor de resíduos sólidos na América Latina e Caribe
A região da América Latina e Caribe enfrenta grandes desafios na gestão de resíduos sólidos. Para se ter uma ideia, em 2021: Um dos desafios prioritários na gestão de resíduos sólidos na América Latina e no Caribe é a disponibilidade limitada de dados confiáveis ​​e comparáveis, o que dificulta a avaliação de políticas e estratégias,
Powered by FindIT
Jump back to top