Skip to main content
Circulate Capital Ocean LAC Fund - GEF
Launch the first fund in LAC dedicated to fighting plastic pollution and advancing the circular economy. The fund will invest in companies promoting a plastic circular economy and catalyze investment from institutional investors at scale.

Project Detail

Country

Regional

Project Number

RG-Q0122

Approval Date

-

Project Status

Preparation

Project Type

Equity

Sector

ENVIRONMENT AND NATURAL DISASTERS

Subsector

CLIMATE CHANGE FINANCING

Lending Instrument

Instrumento del Fondo Multilateral de Inversiones

Lending Instrument Code

MIF

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

-

Total Cost

-

Country Counterpart Financing

-

Original Amount Approved

USD 8,000,000.00

Financial Information

Can’t find a document? Request information

Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0001076-413234409-4
IDEATE 2023-10-05 Public Summary 1308 RG-Q0122.pdf
Published Oct. 16, 2023
Download
Blogs
Published 2023
Descubre el Futuro Circular de América Latina y el Caribe
¿Sabías que la transición a una economía circular podría reducir la huella de carbono de América Latina y el Caribe en un tercio y crear más de 8,8 millones de empleos formales? La Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe (ALC) te invita al lanzamiento del informe Circularity Gap Report América Latina
Blogs
Published 2022
Estableciendo una línea de base regional de economía circular en América Latina y el Caribe  
Hoy la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe, (ALC) presentó la metodología para desarrollar el Circularity Gap Report para América Latina y el Caribe, en el evento “Circularity Gap Report para América Latina y el Caribe; estableciendo una línea de base regional de economía circular” en el Pabellón de Euroclima+ de
Blogs
Published 2023
Skills: The New Push to Attract Investment 
Skills and talent as a brand is a strong driver to investment
Blogs
Published 2023
¿Por qué los fondos inmobiliarios son una buena alternativa para financiar proyectos de renovación urbana?
Reflejo de agua en una calle de america latina
Blogs
Published 2023
Colaboración y alianzas para la financiación de la lucha contra el cambio climático
Durante más de diez años, el BID ha forjado alianzas estratégicas con fuentes externas de financiación para invertir en un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima. En 2022, el Directorio del BID aprobó más de 500 millones de dólares de fondos externos procedentes de los Climate Investment Funds (CIF, por sus siglas en inglés), el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y el NDC Pipeline Accelerator (ACL). Esta cifra puede parecer bastante significativa, sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía establece que 4 billones de dólares anuales será el coste para llegar a cero emisiones netas en 2050.
Blogs
Published 2023
Corrida contra o tempo: o potencial da filantropia e do blended finance para escalar o investimento sustentável
O cenário atual de recessão global vem resultando em uma enorme pressão fiscal e pede urgência para repensar como devemos combinar soluções financeiras públicas e privadas para alavancar investimentos necessários para responder à crise climática e ambiental e à transição para um desenvolvimento mais sustentável. O Fórum Econômico Mundial estimou que o custo de transição
Blogs
Published 2022
Após reunir 5 mil participantes em megaevento no Brasil, BID reitera compromisso com investimentos no país
A quinta edição do Brasil Investment Forum (BIF 2022) teve, mais uma vez, um alcance expressivo, ao reunir cerca de 5 mil participantes e investidores de 100 países. E nós, do Grupo BID, reafirmamos no evento o nosso compromisso em apoiar os investimentos no país, segundo o próprio presidente Mauricio Claver-Carone. “O potencial do Brasil
Publications
Published 2021
El laberinto de las estadísticas de inversión extranjera en América Latina
Durante las últimas décadas, la atracción de inversión extranjera directa (IED) se ha destacado en las prioridades de política de los países América Latina y el Caribe (ALC), sin embargo, las importantes limitaciones en la disponibilidad de datos de este tipo de inversión dificultan la toma de decisiones. Esta nota, es la segunda de una serie de publicaciones centradas en el rol y el impacto de la IED en la región que lanzó del BID-INTAL y busca relevar el estado de situación de las estadísticas de IED en ALC, transparentar las diferencias metodológicas existentes, facilitar el acceso a dicha información e identificar posibles acciones tendientes a una mayor armonización de la presentación de datos a escala regional.
Blogs
Published 2022
Cinco recomendaciones para apoyar mejor la planificación de la adaptación a largo plazo en ALC
Los planes a largo plazo deben incorporar políticas de adaptación para garantizar la sostenibilidad y viabilidad de las prioridades, los programas, las metas y las estrategias de inversión del desarrollo nacional.
Publications
Published 2021
Las políticas hacia la inversión extranjera directa
La economía global registró en las últimas décadas un importante crecimiento de la inversión extranjera directa (IED). Habitualmente se espera que esos flujos de inversión sirvan para impulsar el potencial crecimiento de los países receptores. La IED tiene el potencial de crear empleos, contribuir a diversificar las exportaciones y transformar la estructura productiva. Lo hasta aquí expuesto hace pensar que la IED genera impactos positivos en el crecimiento y desarrollo de los países receptores, en función de lo cual diversos gobiernos implementaron políticas para atraerla, ya sea con la reducción de las barreras a la inversión extranjera, la generación de programas de promoción de inversiones y/o la implementación de un amplio menú de incentivos. La IED podría contribuir al desarrollo, pero en forma condicionada a las características de la economía huésped, incluidos sus niveles de calidad institucional, disponibilidad y calidad del capital humano, profundidad de los sistemas financieros locales, infraestructura, estructuras de mercado, patrones de especialización y capacidades tecnológicas. Al mismo tiempo, el impacto de la IED sobre la economía receptora no es indiferente respecto del tipo de IED que se trate.
Powered by FindIT
Jump back to top