Skip to main content
Rethinking social protection and social inclusion in Haiti
The objective of this TC is to support the Government of Haiti, in particular FAES, in the implementation of its social protection and health portfolio and in the deployment of impact evaluations. In particular, the support from this TC will facilitate multiple operational aspects including the drafting and preparation of technical documents (e.g. technical terms of references or bidding documents, among others); the design, deployment, and implementation of monitoring and impact evaluations; the gathering and sharing of lessons learned on Gender and Diversity; and the stakeholders dialogue and dissemination of lessons activities. Moreover, the TC will support pilot initiatives for youth inclusion, instrumental to the design of operation "Strengthening of essential healthcare services and social protection provision for the most vulnerable (HA-J0008)", expected toto be approve in Q2 of 2024.

Project Detail

Country

Haiti

Project Number

HA-T1314

Approval Date

December 1, 2023

Project Status

Implementation

Project Type

Technical Cooperation

Sector

SOCIAL INVESTMENT

Subsector

POVERTY ALLEVIATION

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

-

Total Cost

USD 510,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 510,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/OC-20488-HA Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
ATN/OC-20489-HA Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-20488-HA
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-20489-HA
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable
Blogs
Published 2023
Salud con calidad, sin excusas
Invertir en salud es costoso, pero no hacerlo cuesta mucho más. Descubre 4 recomendaciones clave para mejorar la calidad de los servicios de salud en América Latina y el Caribe.
Blogs
Published 2023
Hacia la Cobertura Universal en Salud en América Latina, ¿vamos por el camino correcto?
El cáncer es una de las principales causas de muerte en la región. ¿Estamos preparados para enfrentar este desafío en la Cobertura Universal en Salud?
Blogs
Published 2023
Cómo agilizar la atención en salud: piloto aplicado en Chile logra reducir listas de espera 
¿Esperaste mucho tiempo por atención médica? Descubre cómo un piloto en Chile está reduciendo las listas de espera en especialidades médicas.
Blogs
Published 2023
Gasto inteligente en salud: herramientas y estrategias para hacer que cada peso cuente
¿Cómo lograr más salud, equidad y protección financiera? ¿Cómo hacer un mejor uso de los recursos? Conoce herramientas y estrategias en nuestro blog
Blogs
Published 2023
Migración venezolana y su acceso a servicios de salud en Colombia: estrategias y retos
Migración venezolana en Colombia: ¿cómo garantizar un acceso efectivo al sistema de salud? Conoce estrategias y desafíos.
Publications
Published 2023
Impacto de los programas de mejoramiento de vivienda por autoconstrucción: evidencia para barrios populares de Argentina
A fines de 2021, Argentina implementó un programa de mejoramiento de vivienda por autoconstrucción destinado a mujeres residentes en barrios populares de todo el país. Al superar las inscriptas el número de cupos disponibles en cada convocatoria, la asignación de los subsidios se realizó a través de una serie de sorteos. Explotando la asignación aleatoria del programa, el objetivo de este artículo es evaluar el impacto en cuatro dimensiones: la calidad de los materiales de la vivienda, el grado de hacinamiento, la salud de los niños y las percepciones generales del hogar sobre su bienestar psicosocial. Los resultados sugieren que, ocho meses después de la asignación al programa, se observan impactos significativos y de magnitud considerable en las dimensiones estudiadas. Como consecuencia de acceder al subsidio, el incremento en la probabilidad de tener piso y techo de materiales resistentes y con elementos de terminación es del orden del 46% en el caso del piso y 21% para el techo. El programa también aumenta 47% la probabilidad de no sufrir hacinamiento en el hogar. A su vez, se observa un efecto considerable en el bienestar subjetivo de las beneficiarias y en sus percepciones sobre la seguridad, privacidad, salud, convivencia familiar y calidad del sueño. Por ejemplo, el programa incrementa la probabilidad de considerar como “muy seguras o bastante seguras” las condiciones de los cerramientos de puertas y ventanas (91%), de la instalación eléctrica (31%) y las condiciones generales para preservar la salud de niños, niñas y adolescentes (60%). El subsidio también incrementó las probabilidades de estar “de acuerdo o muy de acuerdo” con que el espacio es suficiente para la buena convivencia (69%), las divisiones internas garantizan la privacidad (64%), o de considerar “bueno o muy bueno” el estado de salud (9%) y la calidad del sueño de los miembros de la familia (48%).
Blogs
Published 2022
Como construir sistemas de cuidado integral?
Imagine que é o ano de 2040 na América Latina e no Caribe. As sociedades terão uma população maior de idosos do que a população economicamente ativa. Se pretendemos financiar as políticas assistenciais que serão necessárias, devemos garantir que essa população economicamente ativa atenda a duas condições. Por um lado, deve crescer hoje com serviços
Blogs
Published 2023
Ciudades Saludables: tu código postal afecta más a la salud que tu código genético
El código postal de una persona afecta más a su esperanza de vida que su propio código genético. A menudo relacionamos las enfermedades crónicas con hábitos como la dieta, la falta de ejercicio físico, el tabaquismo o el factor hereditario. Sin embargo, el factor que más influye en la salud es el entorno en el
Blogs
Published 2021
Solicitando permiso para aterrizar: super-apps en salud
Imagínate que hoy despiertas con un fuerte dolor de cabeza y fiebre, el mismo que te aquejó desde ayer. Sabes que lo más prudente sería consultar con un profesional de la salud, entonces abres una super-app desde tu smartphone y desde allí gestionas todo lo que necesitas. El proceso podría ir así: agendarías una consulta
Blogs
Published 2023
Construindo a rota do cuidado: uma agenda de longo prazo
Cuidados de longo prazo referem-se ao suporte que algumas pessoas necessitam por um longo período de tempo ou permanentemente para realizar atividades diárias de forma independente. Essa tarefa tem sido tradicionalmente assumida pelas famílias como primeira rede de apoio das pessoas e, principalmente, pelas mulheres que têm assumido com destaque a tarefa de cuidado familiar
Powered by FindIT
Jump back to top