Skip to main content
Measuring and Monitoring Ecosystem Services in Protected Areas of the Southern Peninsula of Haiti
The general objective is to provide up-to-date methodology, data and tools to assess and manage ecosystem services in Protected Areas (PAs) of the Southern Peninsula, in order to improve land planning and decision-taking processes regarding natural resources management.

Project Detail

Country

Haiti

Project Number

HA-T1232

Approval Date

June 1, 2017

Project Status

Closed

Project Type

Technical Cooperation

Sector

ENVIRONMENT AND NATURAL DISASTERS

Subsector

BIODIVERSITY AND PROTECTED AREAS CONSERVATION

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause mostly local and short-term negative environmental and associated social impacts and for which effective mitigation measures are readily available

Total Cost

USD 250,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 250,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/OC-16170-HA Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-16170-HA
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-993942550-4
HA-T1232 Call for EOI.docx
Published Aug. 22, 2017
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-993942550-68
CREOCEAN_Notice of Contract Award for Publication.docx
Published Nov. 06, 2019
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1317419897-20
Haiti. Measuring and Monitoring Ecosystem Services in Protected Areas -HA-T1232.pdf
Published Jun. 12, 2017
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1317419897-23
CREOCEAN_Notice of Contract Award for Publication.docx
Published Aug. 05, 2019
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-993942550-36
HA-T1232-P001 - Notice of Contract Award.pdf
Published Feb. 20, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-993550631-4
Plano de Aquisições (BR-L1240 PROFISCO RO) nº 08 Out2015 [39922828].XLS
Published Nov. 06, 2015
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1317419897-8
HA-T1232 - Abstract.pdf
Published May. 08, 2017
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
¿Por qué medir la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los proyectos de desarrollo agropecuario?
En 2019, el “Informe de la Evaluación Mundial sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos” de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) lanzó una alerta al mundo: la naturaleza y sus contribuciones fundamentales a las personas, que en conjunto incorporan la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, se deterioran en todo el planeta. Si bien
Blogs
Published 2021
Ciudades y Naturaleza, construyendo una nueva narrativa hacia el urbanismo ecológico
La naturaleza urbana no es una contradicción: comprende la variedad de organismos vivos y sus sistemas ecológicos que se encuentran en un entorno urbano. Hace tres décadas, la paisajista Anne Whiston Spirn estableció el concepto de urbanismo ecológico con su libro “The Granite Garden: urban nature and human design” (1984) donde argumentaba que las ciudades
Blogs
Published 2023
HydroBID: herramientas digitales para la evaluación del impacto ambiental sobre los servicios ecosistémicos
La celebración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo nos ofrece una buena oportunidad para reflexionar sobre las necesidades de los usuarios, la importancia del recurso hídrico para el mantenimiento de las funciones ecológicas y el valor de contar con herramientas digitales como HydroBID para evaluar y establecer medidas que aseguren la gestión
Blogs
Published 2022
Bosques de América Latina y el Caribe: grandes proveedores de servicios ecosistémicos
Nuestra vida en la Tierra está íntimamente ligada a los bosques. Desde las materias primas que obtenemos de ellos para construcción, productos de uso diario o medicamentos, hasta el aire que respiramos guardan relación con los servicios irremplazables que nos brindan estos valiosos ecosistemas. América Latina y el Caribe ha sido denominada una superpotencia de
Blogs
Published 2018
Metas Aichi: Una vez alcanzadas, ¿Cuál es el siguiente paso para ALC?
Durante las últimas dos décadas, América Latina y el Caribe ha estado a la vanguardia de la conservación de la biodiversidad mundial, con un 20% del territorio de la región dedicado a este fin. ALC está avanzando al cumplimiento de la meta Aichi 11, nueve países de la región cumplirán o superarán la cobertura de
Publications
Published 2019
Capital natural en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe es una superpotencia global de capital natural y biodiversidad. Este capital natural es el motor del desarrollo económico de la región y contribuye a hacer habitable nuestro planeta. La región es rica en sistemas terrestres, costeros y marinos que generan valiosos servicios ecosistémicos, incluyendo los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento de alimentos y agua, la regulación de clima y la mitigación de desastres naturales, y servicios recreativos y culturales. Este capital natural, junto con el amplio capital humano de la región, hace de esta región una de las más ricas del planeta, pero esta riqueza conlleva una gran responsabilidad, garantizar que las generaciones futuras tengan la oportunidad de prosperar sosteniblemente. Este documento proporciona una visión general de la riqueza del capital natural de la Región y los desafíos que ésta enfrenta. Desde su creación, el Banco Interamericano de Desarrollo ha invertido en el capital natural. Aprendiendo de esta experiencia, describimos los desafíos actuales de la región, las líneas de acción del trabajo del BID y las dimensiones de éxito para lograr el objetivo de mejorar vidas en América Latina y el Caribe de manera sostenible, para las generaciones actuales y futuras.
Blogs
Published 2021
Proteger toda forma de vida en la Tierra: gestión sostenible de la biodiversidad en los proyectos
América Latina y el Caribe es una superpotencia de biodiversidad, hogar de alrededor del 60% de las especies terrestres del mundo. Este abundante capital natural proporciona importantes beneficios para el desarrollo humano y los impactos sobre la biodiversidad pueden afectar negativamente la prestación de servicios de los ecosistemas. La norma de desempeño ambiental y social
Blogs
Published 2023
¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
Los días 10 y 11 de abril de 2023 tuvo lugar en Argentina el Foro de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI). Esta reunión permitió generar un intercambio de experiencias y conocimientos para avanzar en soluciones a los retos comunes a la región. En concreto,
Blogs
Published 2022
Turismo e unidades de conservação
A relação entre turismo e biodiversidade é das mais relevantes. Fato é que invariavelmente a atratividade de muitos destinos turísticos está diretamente associada a seus recursos naturais – e no Brasil, em especial, esse é um elemento que tem ainda mais relevânia. Pensando ainda na vinculação entre o turismo e a agenda de Objetivos de
Blogs
Published 2021
Nuevos enfoques para un agro sostenible
Todos hablamos de “sostenibilidad”, pero ¿qué significa esta palabra? Para mucha gente, una actividad es sostenible si es amigable con el medio ambiente. De hecho, en el sector agropecuario, hablar de sostenibilidad “ambiental” es altamente relevante: a nivel global, el agro es el principal factor de pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos y de degradación
Powered by FindIT
Jump back to top