Skip to main content
Growing Guyana’s Mature Microenterprise to SMEs through Technical Support, Financial Literacy and Access to Capital
The purpose of the proposed solution is to address and seek to remedy the low levels of business and financial acumen of participants in its nine-month Economic Development Accelerator (EDA). The Accelerator goes well beyond the fundamentals; it is a business leadership development training program that includes technical support and coaching from international experts.

Project Detail

Country

Guyana

Project Number

GY-G1008

Approval Date

November 28, 2022

Project Status

Implementation

Project Type

Investment Grants

Sector

PRIVATE FIRMS AND SME DEVELOPMENT

Subsector

ENTERPRISE DEVELOPMENT, CLUSTERS AND INNOVATION

Lending Instrument

Instrumento del Fondo Multilateral de Inversiones

Lending Instrument Code

MIF

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

-

Total Cost

USD 725,000.00

Country Counterpart Financing

USD 225,000.00

Original Amount Approved

USD 500,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
GRC/ME-19704-GY Non-Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Multilateral Investment Fund II (MIF) - Contingent Grant Financing
Operation Number GRC/ME-19704-GY
  • Lending Type: Non-Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Multilateral Investment Fund II (MIF) -
  • Financial Instrument: Contingent Grant Financing

Can’t find a document? Request information

Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-595292565-2
IDEATE 2022-07-18 Public Summary 1131 GY-G1008.pdf
Published Jul. 18, 2022
Download
Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-595292565-5
GY-T1187 GY-G1008 Donors memorandum.pdf
Published Jan. 25, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-595292565-6
GY-T1187 GY-G1008 Memorando a los donantes.pdf
Published Jan. 25, 2023
Download
Publications
Published 2023
Inclusión financiera con enfoque de género y datos desagregados por sexo en las mipymes argentinas
En 2020 las empresas de mujeres representaban el 33% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) argentinas. Las mipymes de mujeres usualmente se encuentran financieramente desatendidas y se reconoce la importancia de desarrollar estrategias que mejoren su acceso a servicios financieros y el uso de los mismos para promover un desarrollo económico sostenible. En Argentina los datos de inclusión financiera desagregados por sexo solo se refieren a personas físicas, lo que resulta en una falta de datos desagregados por sexo para las empresas constituidas como personas jurídicas que impide cuantificar sus brechas de inclusión financiera y planificar acciones para cerrarlas. La incorporación de la dimensión de género en las personas jurídicas es aún limitada en las estadísticas oficiales y en las bases de datos de las entidades financieras. La política pública puede desempeñar un rol importante para abordar estos vacíos, por ejemplo, coordinando no solo las iniciativas de las diferentes instituciones del sector público a fin de establecer sistemas de medición para determinar las brechas de género en la inclusión financiera, sino también los esfuerzos de las entidades financieras para la adopción de definiciones uniformes de “empresa de mujer”. Los datos de empresas con desagregación de género, a su vez, pueden ayudar a las entidades financieras a ofrecer productos y servicios financieros adecuados a las necesidades de cada grupo.
Blogs
Published 2023
Cómo aliviar la crisis de crédito para las pequeñas y medianas empresas
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen la inmensa mayoría de las empresas formales, y contribuyen con cerca del 50% del empleo formal en el país promedio en América Latina y el Caribe, e incluso con cerca del 80% en algunos casos. Sin embargo, a pesar de su enorme importancia para la economía de la
Blogs
Published 2023
Easing the Credit Crunch on Small and Medium-Sized Enterprises
Small and medium-sized enterprises (SMEs) comprise the overwhelming majority of formal businesses and create around half of formal employment for the average country in Latin America and the Caribbean, with that percentage rising to 80% in some cases. Yet, despite their immense importance to the economy of the region, these firms consistently struggle to get
Publications
Published 2023
Documentos tributarios electrónicos y big data económica para el control tributario y aduanero: utilización y codificación de los estados financieros electrónicos para control fiscal y datos económico en América Latina y el Caribe: Tomo 3
El tercer tomo de la serie Documentos tributarios electrónicos y big data económica para el control tributario y aduanero analiza la implementación de los estados financieros electrónicos (EF-e) en el contexto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su impacto en el control tributario por parte de las administraciones tributarias (AT). También se presentan marcos para guiar iniciativas y planes para implementar la información contable electrónica por parte de AT y gobiernos. La implementación de las NIIF ha llevado a una estandarización en los registros contables, lo que ha facilitado su digitalización y ha tenido un efecto positivo en términos de reducción de costos y mejora de la transparencia tributaria. Se propone la utilización de la tecnología de lenguaje ampliado para divulgación de informes financieros (XBRL) para estandarizar los datos financieros de las empresas, lo que no solo posibilita la integración por parte de las AT, ya que este lenguaje electrónico permite elaborar, extraer y publicar estados financieros, sino también facilita el intercambio de esta información entre las AT. Además, la implementación de los EF-e bajo las NIIF posibilita la producción de estadísticas e indicadores actualizados y detallados de la actividad económica, lo que puede contribuir al diseño de políticas públicas oportunas en beneficio de los ciudadanos.
Blogs
Published 2022
Avoiding Economic Long-COVID: Policies to Support Firms and Workers in Latin America and the Caribbean
During the peak of the COVID-19 crisis, governments in Latin America and the Caribbean aided firms and households with support packages coordinated with central bank monetary policy. For many, liquidity injections and flexible financial sector supervision helped ease the pain. While many small firms closed their doors during the crisis, surprisingly few larger firms
Courses
Published 2023
Padrão de Desempenho Ambiental e Social 2. Mão de Obra e Condições de Trabalho
O curso sobre o Padrão 2 de Desempenho Ambiental e Social, Mão de Obra e Condições de Trabalho, destaca a importância da força de trabalho e de sua contribuição para o crescimento econômico no âmbito das estruturas que protegem os direitos fundamentais. Por meio de vídeos, podcasts, exercícios, infográficos e testes, você compreenderá a importância de empregador e trabalhadores manterem relações construtivas, pautadas pelo tratamento justo e por condições seguras e saudáveis de trabalho, para ampliar a eficiência e a produtividade dos projetos de desenvolvimento. 
Blogs
Published 2023
¿Pueden América Latina y el Caribe afrontar en paralelo el reto del cambio climático y el del desarrollo?
La reducción de la pobreza y el crecimiento económico están en juego si no abordamos el cambio climático. La buena noticia es que tenemos soluciones para acelerar una nueva era de crecimiento económico que apoye la acción por el clima y mejore la vida de las personas.
Blogs
Published 2022
Can online platforms encourage women-owned firms in international trade? In the case of ConnectAmericas, yes
Can online platforms expand female-owned firms’ trade opportunities? Based on research using data from a business site in Latin America and the Caribbean, the answer is yes. This finding is important for the promotion of gender equality, one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs), and for the policymakers, practitioners, and researchers who are increasingly
Courses
Published 2022
Especialización Diseño y gestión de proyectos de desarrollo
¿Sabes que los proyectos de desarrollo son cruciales para mejorar vidas y acelerar el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe?  A diario, los gobiernos, instituciones y actores que trabajan para promover el desarrollo económico y social en la región, se enfrentan a un gran reto: transformar propuestas en realidades concretas que mejoren el bienestar de la sociedad de manera sostenible y brinden resultados dentro del tiempo estipulado y con los recursos disponibles.  En esta especialización aprenderás, a través de casos de estudio y metodologías con estándares internacionales, conceptos y herramientas clave para diseñar y gestionar proyectos de desarrollo, y sus posibles riesgos, con énfasis en los resultados. Esta especialización está conformada por los siguientes cursos: 
Blogs
Published 2023
¿Afecta el nivel de deuda pública el crecimiento económico?
En resumen, los resultados de este trabajo indican que el tamaño de la deuda pública afecta el crecimiento de las economías, siendo perjudicial para niveles relativamente altos. Qué se considere relativamente alto depende entre otras cosas de la estructura económica de los países. Es importante que los países conozcan la existencia de estos umbrales y los estimen para sus propios países, a fin de informar sus estrategias fiscales y promover la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico.
Powered by FindIT
Jump back to top