Skip to main content
Institutional Strengthening of the National Public Investment System (SNIP) Stage II
Support the institutional strengthening of the DNIP to improve the efficiency of public investment in Argentina, through the review and improvement of evaluation techniques and tools, strengthening jurisdictional relationships and improving information systems that contribute to evaluation processes and decision making. The specific objectives are: a) strengthening the operational management at the national and jurisdictional levels of the SNIP and BAPIN; b) Institutional support for information management and the optimization and implementation of computer systems and tools that assist management improvements.

Project Detail

Country

Argentina

Project Number

AR-T1285

Approval Date

June 23, 2022

Project Status

Implementation

Project Type

Technical Cooperation

Sector

REFORM / MODERNIZATION OF THE STATE

Subsector

FISCAL POLICY FOR SUSTAINABILITY AND GROWTH

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

-

Total Cost

USD 200,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 200,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/OC-19300-AR Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-19300-AR
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2101147587-19
Documento de CT - Divulgacion_39006.pdf
Published Jun. 23, 2022
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2101147587-15
Solicitud del Cliente_87446.pdf
Published Jun. 23, 2022
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2101147587-16
Matriz de Resultados_54155.pdf
Published Jun. 23, 2022
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2101147587-17
Terminos de Referencia_65134.pdf
Published Jun. 23, 2022
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2101147587-18
Plan de Adquisiciones_79278.pdf
Published Jun. 23, 2022
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2101147587-11
AR-T1285.pdf
Published Jun. 13, 2022
Download
Blogs
Published 2022
Why Don’t Voters Demand More Public Investment?
For decades economists have warned that low levels of public investment in education, health, infrastructure, and security would weaken a country’s economic growth and delay its social development. Unfortunately, that describes many Latin American and Caribbean countries. From 1980 to 2016, public investment in the region grew by almost 10 percentage points slower than in
Blogs
Published 2021
Cuatro claves para la transformación digital de los servicios públicos de empleo
Los servicios públicos de empleo (SPE) juegan un rol clave en la recuperación de los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe. Estas instituciones son las que generalmente planifican y ejecutan muchas de las políticas que ayudan a las personas desempleadas a encontrar un trabajo de calidad. Además, apoyan a las empresas a
Publications
Published 2021
Nuevas tecnologías para el empleo: beneficios de la implementación de servicios en el marco de una arquitectura empresarial: resumen ejecutivo
Los Servicios Públicos de Empleo (SPE) ofrecen herramientas a través de distintos canales, tanto a empleadores como a buscadores de empleo. La multiplicidad de servicios y canales, unida a procesos que en ocasiones no se encuentran adecuadamente mapeados, genera retos durante la implementación de sistemas digitales. El presente documento analiza la manera en la que el uso de la arquitectura empresarial puede brindar un marco para definir y representar una vista de alto nivel de los procesos de la organización y sus sistemas de tecnología de información (TI), así como su relación con diferentes partes de la organización y de entidades externas. Contar con una visión estratégica y un diseño de alto nivel permite establecer sistemas en fases y módulos, así como organizar servicios para mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios. La publicación busca apoyar a los hacedores de política, directivos y funcionarios que trabajan con políticas de empleo a entender los beneficios de implementar una transformación digital exhaustiva en las instituciones y de hacerlo en el marco de una herramienta estratégica como lo es la arquitectura empresarial.
Blogs
Published 2022
11 lecciones para implementar proyectos exitosos de modernización de los Sistemas Integrados de Administración Financiera (SIAF)
Conoce 11 lecciones para implementar proyectos existosos de modernización de los sistemas integrados de administración financiera pública.
Publications
Published 2021
Planificación y priorización ex ante de la inversión pública en los países andinos
El presente documento desarrolla un análisis profundo de los procesos e instrumentos de planificación y priorización del gasto de inversión pública en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Para tal fin, sobre la base de los hallazgos de trabajos anteriores, se definió una metodología, que incluyó el diseño de una encuesta para recopilar información en cada uno de los países y evaluar los procesos e instrumentos de planificación y priorización de la inversión pública. Adicionalmente, se realizaron misiones a los distintos países con el fin de recoger información cualitativa mediante entrevistas a funcionarios sobre los respectivos SNIP. De esta manera, este trabajo presenta los principales hallazgos y plantea un conjunto de recomendaciones para fortalecer la planificación y priorización en los SNIP de los países andinos, con el fin de generar una mayor eficiencia en la gestión de la inversión pública.
Blogs
Published 2022
Tres lecciones para mejorar el acceso a la información territorial y urbana
lecciones para mejorar el acceso a la información territorial y urbana
Blogs
Published 2022
¿Por qué el electorado no exige más inversión pública?
Durante décadas los economistas han advertido que un bajo nivel de inversión pública en educación, salud, infraestructura y seguridad debilitaría el crecimiento económico de un país y retrasaría su desarrollo social. Lamentablemente, eso describe lo que sucede en muchos de los países de América Latina y el Caribe. Entre 1980 y 2016, la inversión pública
Blogs
Published 2020
Hacia programas de seguridad vial basados en evidencia en Paraguay
Implementación del Sistema de Información de Accidentes de Tránsito Los siniestros viales son la quinta mayor causa de muerte en el Paraguay[1] y fueron la principal causa de muerte violenta en el periodo de 2006 al 2018[2] —constituyendo a los siniestros viales en uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional. Según
Blogs
Published 2019
Cinco hallazgos sobre la situación del gasto en inversión pública de América Latina
En América Latina (AL), hablar del gasto en inversión pública se vuelve cada vez más relevante. En el contexto actual, de menores perspectivas de crecimiento económico y menores recursos fiscales, proteger el gasto en inversión pública (y su gestión eficiente) podría ser clave para revitalizar el crecimiento económico, reducir desigualdades de ingreso y apostar a
Publications
Published 2019
Fortaleciendo la gestión de las inversiones en América Latina y el Caribe: Lecciones aprendidas del apoyo del BID a los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP)
Este documento presenta un recuento de las lecciones aprendidas del trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo en el área de gestión de las inversiones públicas. Para ello, analiza las acciones técnicas implementadas en una muestra de 19 préstamos de garantía soberana entre 2000 y 2017, en apoyo al fortalecimiento del conjunto de instituciones, actores, y procedimientos que forman parte de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) en las diferentes etapas del ciclo de proyectos (planificación y evaluación ex ante, selección de proyectos, implementación, evaluación ex post y auditorias). Entre las lecciones más relevantes, se destaca la necesidad de mantener una visión integral y balanceada de todas las etapas del ciclo de proyectos, reconocer los contextos político-institucionales en los cuales se insertan los SNIP, apalancar los cambios institucionales y marcos regulatorios con los instrumentos financieros apropiados; y complementar el énfasis en sistemas tecnológicos y de información con generación de capacidades e incentivos adecuados para una gestión eficiente. El documento presenta las lecciones emergentes, identificando factores que deben tenerse en cuenta al trabajar con este sector, y áreas de potencial desarrollo a futuro.
Powered by FindIT
Jump back to top