Skip to main content
Program to Support Productive Infrastructure Financing in Argentina
The objective of the program is to promote private participation in productive investment to contribute to economic growth in Argentina. The program will help mitigate the risks that inhibit private financing for productive development through: (i) attracting a significant volume of private investment (institutional investors, international investors and other national or multilateral institutions); and (ii) promote efficient financing of a portfolio of private productive infrastructure projects, which matches the investors' performance, risk and term needs with the long-term needs of the projects.

Project Detail

Country

Argentina

Project Number

AR-L1281

Approval Date

March 14, 2018

Project Status

Implementation

Project Type

Loan Operation

Sector

FINANCIAL MARKETS

Subsector

RISK FINANCING

Lending Instrument

Préstamo de Inversión

Lending Instrument Code

INV

Modality

GCR (Global Credit Operation)

Facility Type

-

Environmental Classification

Uncategorized Directive B.13

Total Cost

USD 0.00

Country Counterpart Financing

-

Original Amount Approved

USD 10,000,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
4502/OC-AR Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Flexible Financing Facility
Operation Number 4502/OC-AR
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Flexible Financing Facility

Can’t find a document? Request information

Other Documents
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-14
AR-L1281-DLP. Plan de Monitoreo y Evaluación.docx
Published Mar. 13, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1983553961-16250
Flexible Risk Mitigation Facility to the Argentine Republic. Program to Support Productive Infrastructure Financing in Argentina.pdf
Published Sep. 13, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1983553961-16249
Facilidad Flexible de Mitigación de Riesgos a la República Argentina. Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina.p
Published Sep. 13, 2018
Download
Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1983553961-15791
Program to Support Productive Infrastructure Financing in Argentina.pdf
Published Mar. 22, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-16
AR-L1281-POD. Plan de Adquisiciones.xlsx
Published Mar. 15, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-17
AR-L1281-DLP. Análisis Financiero del Proyecto.docx
Published Mar. 15, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2056220512-5513
Contrato - Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina.pdf
Published Sep. 25, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-24
AR-L1281-POD. PEP + POA primeros 12 meses.xlsx
Published Mar. 13, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2056220512-5515
Acuerdo - Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina.pdf
Published Sep. 25, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-25
AR-L1281 - LP. Informe de Gestión Ambiental y Social (IGAS).pdf
Published Mar. 13, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-522669563-31052
AR-L1281 First period Jan-Jun 2018-Public Report.pdf
Published Dec. 14, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-32
AR-L1281-DLP. Ejes de inversión en infraestructura productiva.docx
Published Mar. 13, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-522669563-31995
AR-L1281 Second period Jan-Dec 2018-Public Report.pdf
Published Oct. 16, 2019
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-42
AR-L1281. LP - Reglamento Operativo del Programa (ROP).docx
Published Mar. 13, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-522669563-32676
AR-L1281 First period Jan-Jun 2019-Public Report.pdf
Published Feb. 12, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-50
AR-L1281-LP. Propuesta de Facilidad - full doc pública.pdf
Published Mar. 13, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-51
AR-L1281 - LP. Proposal for a Risk Mitigation Flexible Facility (RMFF).pdf
Published Mar. 13, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-965128629-48403
Flexible Risk Mitigation Facility (AR-O0009) of the Program to Support Productive Infrastructure Financing in Argentina (AR-L1281). Proposed Amendment
Published Jun. 06, 2019
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1983553961-15790
Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina.pdf
Published Mar. 22, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-522669563-33308
AR-L1281 Second period Jan-Dec 2019-Public Report.pdf
Published Aug. 24, 2020
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1703860781-20
AR-L1281 - PP. Perfil de Proyecto - full doc (public).pdf
Published Nov. 09, 2017
Download
Publications
Published 2021
Financiamiento de Asociaciones Público-Privadas
Los Documentos de Discusión - PPP Américas 2021 componen una serie de textos desarrollados en preparación de la X Edición del PPP Américas, el principal foro de Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe (ALC), organizado cada dos años por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con motivo de la edición del PPP Américas 2021, se reunieron ocho grupos temáticos de expertos, profesionales, consultores y académicos involucrados directamente en la planificación, identificación, estructuración y gestión de proyectos de infraestructura mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en los países de la región. Los grupos, bajo la coordinación de especialistas de BID y BID Invest, revisaron los principales temas de interés y actualidad en el ámbito de las APP en infraestructura económica y social, con el objeto de intercambiar experiencias, debatir casos de éxito y lecciones aprendidas. El presente documento de discusión “Financiamiento de Asociaciones Público-Privadas”, liderado por BID Invest, recoge las principales conclusiones y recomendaciones derivadas de los debates de ese grupo temático, y pretende contribuir a la consolidación de un ambiente de intercambio de conocimiento en infraestructura y APP en la región, abordando los principales desafíos y oportunidades asociadas para el financiamiento de proyectos de APP en América Latina y el Caribe.
Blogs
Published 2023
¿Cómo hacer más efectiva la inversión en salud?
Mejorar la inversión en salud requiere no solo más recursos financieros sino también una mejor gestión, planificación y coordinación. Descubre 5 ejes para mayor efectividad en el sector salud.
Publications
Published 2020
Financiación privada de infraestructura como motor de crecimiento económico e igualdad en la región andina
En el presente documento se analiza la participación privada en la inversión en infraestructura de los países andinos. En el análisis se utiliza las bases de datos de inversión en infraestructura del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y de la iniciativa Infralatam, con las cuales se realiza un análisis de frontera estocástica y así determinar el nivel de eficiencia de los países de las asociaciones público-privadas. Además, se estima la potencial inversión privada en infraestructura que podrían tener la región andina, con su máxima eficiencia. Con dichos resultados, se proponen diferentes recomendación de política pública para que se aproveche al máximo la inversión en infraestructura y tenga impacto en las economías andinas.
Publications
Published 2021
Mecanismos públicos para viabilizar proyectos socioeconómicamente rentables y para garantizar su bancabilidad
Con el apoyo de Gobiernos e instituciones de investigación de América Latina y el Caribe, desde el BID desarrollamos en 2020 la Red de Análisis y Buenas Prácticas en Asociaciones Público-Privadas (Red APP), con el objetivo de mejorar el desarrollo de infraestructura en la región en términos de calidad, sostenibilidad, competitividad, y eficiencia. La Red APP nace con el objetivo de A) conectar las demandas públicas de conocimiento con la investigación aplicada desarrollada (en otras palabras, que los trabajos analíticos en materia de APPs respondan a lo que los desarrolladores de políticas y proyectos quieren saber sobre qué funciona y qué no); B) sistematizar la información: mediante la generación de información sistematizada para el análisis de proyectos, desde las decisiones de inversión hasta las de financiamiento; C) generar y coordinar la evidencia existente: mediante el desarrollo de trabajos analíticos a partir de información pública disponible generada por la red, así como conectar la investigación aplicada regional para potenciar sinergias en la generación de conocimiento. A comienzos de 2020, y partir de una Consulta Pública a Gobiernos de la región, se determinaron una serie de temas de interés comunes en el desarrollo de infraestructura mediante APP en torno a cinco grandes áreas: Regulación e Institucionalidad, Factibilidad y Estructuración de Proyectos Sostenibles, Financiamiento de Proyectos, Gestión de Riesgos y Monitoreo, y Evaluación, Desempeño e Impacto. El presente trabajo “Mecanismos Públicos para Viabilizar Proyectos Socioeconómicamente Rentables y para Garantizar su Bancabilidad” responde a dicha demanda y ha sido seleccionado a través de una convocatoria competitiva de propuestas.
Blogs
Published 2022
5 razões para você participar do curso de Parcerias Público-Privadas do BID
As Parcerias Público-Privadas (PPP) tornaram-se essenciais para o crescimento produtivo, econômico e social dos países da América Latina e do Caribe, em particular do Brasil. A definição de PPPs pode até parecer óbvia em um primeiro momento, mas se você já teve contato próximo com esse modelo, notou que ele está longe de ser comum
Publications
Published 2021
Soluciones basadas en la naturaleza en América Latina y el Caribe: apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo
Los gobiernos de América Latina y el Caribe se enfrentan al reto de ampliar y mantener las infraestructuras para atender a sus poblaciones, especialmente a medida que el cambio climático y la degradación de los ecosistemas ponen en peligro a las comunidades y a los activos de infraestructuras de toda la región. Para ayudar a afrontar estos retos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aspira incrementar su apoyo a las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) de acuerdo con el Plan de Acción de Sostenibilidad Ambiental y Social 2020 del banco. Este resumen sirve para dos funciones. En primer lugar, se describe el creciente interés del BID en las SBN y ofrece un recorrido por las principales ofertas del BID en materia de apoyo a proyectos e inversiones en SBN. En segundo lugar, sirve como línea base de las actividades de BID en relación a SBN, a partir de la cual el banco y sus socios pueden seguir avanzando. En adelante, el BID intensificará su apoyo a los clientes para que incorporen las consideraciones de las SBN y el análisis de oportunidades en los acuerdos con los países y en todas las etapas de preparación de los proyectos, desde la identificación de la inversión hasta su ejecución.
Blogs
Published 2023
Pavimenta2: infraestructura digital al servicio de los activos viales
¿Te imaginas poder monitorear el estado de nuestros pavimentos viales a través de imagenes de video y así gestionar las carreteras y vías en mal estado? ¿Te imaginas que, además, esta tecnología sea de libre uso y gratuita? Pues esta tecnología existe y se llama Pavimenta2. La gestión de activos viales es crucial para administrar
Publications
Published 2021
Planificación y priorización en el desarrollo de infraestructura, y el rol de las asociaciones público-privadas: en busca de una coordinación eficiente de los ciclos de inversión, presupuestario y de financiamiento en América Latina y Caribe
Los Documentos de Discusión - PPP Américas 2021 consisten en una serie de textos desarrollados en preparación de la X Edición del PPP Américas, el principal foro de Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe (ALC), organizado cada dos años por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con motivo de la edición del PPP Américas 2021, se reunieron ocho grupos temáticos de expertos, profesionales, consultores y académicos involucrados directamente en la planificación, identificación, estructuración y gestión de proyectos de infraestructura mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en los países de la región. Los grupos, bajo la coordinación de especialistas del BID, revisaron los principales temas de interés y actualidad en el ámbito de las APP en infraestructura económica y social, con el objeto de intercambiar experiencias, debatir casos de éxito y lecciones aprendidas. El presente documento de discusión “Planificación y Priorización en el Desarrollo de Infraestructura, y el rol de la Asociaciones Público-Privadas” recoge las principales conclusiones y recomendaciones derivadas de los debates de ese grupo temático, y pretende contribuir a la consolidación de un ambiente de intercambio de conocimiento en infraestructura y APP en la región, ofreciendo mejores prácticas en busca de una coordinación eficiente de los ciclos de inversión, presupuestario y de financiamiento en América Latina y Caribe.
Blogs
Published 2023
¿Por qué son importantes los estudios técnicos en la etapa de preinversión de un proyecto de infraestructura? 
Imagina que estás planificando el presupuesto del próximo año y las obras a licitar. La comunidad está entusiasmada con los nuevos proyectos que se avecinan. Las obras comienzan, pero pronto debes informar que demandarán más tiempo y serán más costosas de lo previsto, lo que genera gran descontento en la población. Finalmente, logran terminarlas y,
Blogs
Published 2021
PPPs e Concessões: por que estamos vivendo um momento histórico para a infraestrutura brasileira
Em meio à pandemia que assola nossa região, o noticiário tem pouco espaço para boas notícias, mas há uma revolução silenciosa em curso no Brasil, que traz um importante alicerce para o desenvolvimento sustentável de longo prazo do país: o avanço dos programas de participação privada em infraestrutura. Somente este ano, o Brasil fez uma
Powered by FindIT
Jump back to top